How do International Organisations tweet - Infografía

Por redacción de Sin Comillas

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (@UNICEF) es la organización internacional más seguida con más de dos millones de seguidores. @UNICEF es la segunda organización más eficaz después de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (@CERN) porque los tweets de ambas organizaciones son retwiteados en promedio más de 100 veces. Por otro lado, los directores de la Liga Árabe, el FMI y la OTAN son los directores de organizaciones internacionales más seguidos en Twitter.

Los datos forman parte del estudio Twiplomacy (twiplomacy.com) que lleva a cabo la empresa de relaciones públicas Burson-Marsteller. El informe analiza a las organizaciones internacionales y sus dirigentes en Twitter. El estudio muestra que todas las organizaciones internacionales más importantes tienen una cuenta de Twitter, y la mitad de sus dirigentes tienen cuentas personales activas en la red social.

El estudio “Twiplomacy” es la primera investigación de este tipo, y su objetivo es identificar en qué medida los líderes mundiales, gobiernos y organizaciones internacionales utilizan Twitter. A principios de noviembre de 2013, Burson-Marsteller analizó 223 cuentas de 101 organizaciones internacionales.

“Comprender el uso y aplicación de las redes sociales es esencial para que las actividades de comunicación estratégica sean eficaces”, dijo Don Baer, presidente mundial de Burson-Marsteller. “Nuestro estudio Twiplomacy se ha convertido en estándar de la industria para avanzar en esa comprensión, y es un excelente ejemplo de lo que queremos decir con Burson-Marsteller, Being More”.

“Este estudio ilustra cómo las organizaciones pueden usar Twitter en una nueva forma con el uso innovador de Hashtags, Twitter Q&A y las campañas de mensajes directos que pueden ser de gran impacto, independientemente del número de sus seguidores, “dijo Jeremy Galbraith, principal oficial ejecutivo de Burson-Marsteller Europa, Oriente Medio y África. “Es interesante ver que mientras la mitad de los jefes de organizaciones internacionales tienen cuentas personales de Twitter, pocos de ellos twitean por sí mismos”.

Otros resultados claves incluyen:

• Nabil Elaraby, secretario general de la Liga Árabe es el jefe de una organización internacional más seguido, con más de 346,000 seguidores.

• Christine Lagarde, jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Anders Fogh Rasmussen, Secretario General de la OTAN, se encuentran en segunda y tercera posición con más de 150,000 seguidores cada uno.

• Las organizaciones internacionales que se registraron en Twitter en 2007 y principios de 2008 también se encuentran hoy entre las más seguidas. Cinco de ellas tienen más de un millón de seguidores cada una, estas son: @UNICEF, @UN, el Foro Económico Mundial (@Davos), la agencia de la ONU para Refugiados (@Refugees) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (@WWF). Todas las organizaciones internacionales entre ellas suman un total de 18,325,589 seguidores.

• Las organizaciones con sede en Ginebra tienen un total de 6,197,506 seguidores, mientras que las organizaciones de Nueva York siguen en segundo lugar con 5,598,909 seguidores en total.

• Cincuenta jefes de organizaciones internacionales tienen cuentas de Twitter personales que son manejadas por ellos mismos o con la ayuda de sus equipos. Twitter ha jugado un papel crucial en la elección del nuevo presidente de la Organización Mundial del Comercio (WTO), quien twitea como @WTODGAZEVEDO. Lo primero que hizo Mukhisa Kituyi después de asumir como nuevo Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) fue crear su propia cuenta personal de Twitter @UNCTADKituyi.

• El estudio descubrió que el Secretario General de la Comunidad del África Oriental es el jefe que más interactúa de todas las organizaciones internacionales. Más del 65% de los tweets de Richard Sezibera son respuestas con menciones a otros usuarios. En general, las organizaciones internacionales interactúan menos que sus dirigentes, con la notable excepción de @Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, que ha estado respondiendo preguntas acerca de retrasos en los vuelos desde que la erupción del volcán Eyjafjallajökull en Islandia interrumpiera el transporte aéreo en toda Europa en 2010.

El Foro Económico Mundial (@Davos) y @GlobalFund recientemente realizaron campañas de mensajes directos, llegando específicamente a sus seguidores más influyentes en Twitter para impulsar sus informes y campañas. También se encuentran entre las pocas cuentas que permiten que cualquiera de sus seguidores les manden mensajes directos, abriendo un nuevo y efectivo canal de comunicación de doble vía.

“El crédito va a los Community Managers en cada organización, que a menudo están solos para administrar la cuenta corporativa de Twitter y de las otras plataformas sociales que están en la cima de su trabajo diario. Las organizaciones que ponen más recursos en su comunicación digital serán más eficaces en los próximos años”, señala Matthias Lüfkens, Líder de Práctica Digital EMEA de Burson-Marsteller y autor del informe.