Por redacción de Sin Comillas

El 29% de los pagos de estímulo del plan de estímulo económico (“Coronavirus Relief Fund”) del Cares Act (“Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security”) se dedicó al consumo (lo que los economistas llaman propensión marginal al consumo), según una encuesta realizada por la Reserva Federal de Nueva York. Un 36% se dedicó a ahorros y 35% al pago de deuda. El paquete de estímulo otorgaba $1,200 a los adultos y $500 por cada menor.

“Estos hallazgos indican que los pagos por impacto económico, al incrementar tanto los ingresos de los hogares como el pago de la deuda, contribuyeron de manera importante al fuerte aumento de la tasa de ahorro durante los primeros meses de la pandemia”, concluye el análisis.

En espera de que se apruebe un segundo paquete de estímulo, los encuestados señalaron que si recibieran un pago adicional de $1,500, la proporción que se dedicará al consumo será menor, un 24%, y que los hogares esperan usar una proporción mayor de los fondos que reciban para pagar ahorros (45.0%).

El 89% de los encuestados dijeron haber recibido un pago de estímulo, con un pago promedio de $2,400. Un 18% de los fondos se usaron en gastos esenciales y 8% en no esenciales. Un 3% de los fondos fueron a donaciones. Un 36% se utilizó para ahorrar y 35% para el pago de deudas. Los analistas consideran que el bajo porcentaje dedicado a consumo se debe a la incertidumbre sobre la duración de la pandemia y su impacto económico, el distanciamiento social, las restricciones para hacer comprar de forma presencial y la posibilidad de aplazar el pago de la renta (que se considera consumo).

La encuesta también preguntó cómo usaron los pagos de seguro de desempleo. Un 23% los usó para ahorros, 48% se utilizó para el pago de deuda y 29% para consumo.

Aunque la encuesta se realiza a 1,300 hogares en Estados Unidos, los resultados pueden dar una idea de cómo se distribuiría el gasto de los fondos en Puerto Rico.