Por Luisa García Pelatti
En diciembre, se radicaron 741 quiebras, 140 menos que el mismo mes del 2015, lo que representa una reducción de 15.9%, según datos del Boletín de Puerto Rico. Las quiebras han disminuido durante cinco de los últimos 12 meses.
El año 2016 terminó 10,221 radicaciones de quiebras, 2.4% menos que en el 2015. Es la tercera caída anual consecutiva.
En el 2016, se radicaron 804 peticiones de quiebras comerciales, un aumento de 1%. Las principales quiebras corresponden a restaurantes (89), contratistas de construcción (36), doctores en medicina (30), salones de belleza (19), panaderías (17) y talleres de mecánica (17).
La deuda total en quiebras comerciales acumulada en el 2016 es de $805.7 millones, una cifra que está 34% por debajo de la del año 2015.
Las quiebras de Capítulo 11 aumentaron 28%. En este capítulo radican los negocios incorporados y los individuos cuyas cantidades de deuda exceden los límites bajo el Capítulo 13. Se observó un aumento de 56% en las quiebras del Capítulo 12, que es el que utilizan los agricultores. Se ha visto un aumento en las quiebras de ganaderos (9), que afectan a pueblo del área oeste de la Isla.
La mayores peticiones de quiebras comerciales en lo que va del año son: American Parking ($51.8 millones); Redondo Mercybell ($51.4 millones); Komodidad Distributors ($47.8 millones); S.M. Medical Services ($39.2 millones); Norfe Group ($25.3 millones) y A la Orden Discount ($23.3 millones).
Las quiebras alcanzaron su nivel más alto en el 2010, con 12,376, 9.6% más que en el 2009, la cifra más alta desde el 2005, cuando el presidente George W. Bush, firmó la nueva Ley de Quiebra.