Opinión
División de Análisis y Política Económica, Estudios Técnicos, Inc.
Acaba de darse a conocer un muy interesante e importante análisis del muy respetado Peterson Institute for International Economics, que explora cómo las medidas promovidas por Donald Trump como candidato a presidente afectarían la economía global y la de Estados Unidos.[1] En un riguroso y muy abarcador ejercicio, los analistas examinan los efectos de sus propuestas en materia de inmigración, política comercial, empleo, y la disminución de la independencia de la Junta de la Reserva Federal. Desarrollan diversos escenarios en donde examinan cada propuesta por separado, y luego son combinadas para capturar las implicaciones en conjunto de su agenda económica, tanto en la economía de Estados Unidos como a nivel global, en cuanto a crecimiento económico, empleo, flujos de inversión, comercio de bienes y servicios, e inflación. El modelo utilizado (G-Cubed Multi-Country Model of McKibbin and Wilcoxen) cubre el período desde el 2018 (que es el año base), hasta el 2100.
El análisis es muy abarcador, pero aquí nos concentramos en algunos de los impactos más importantes.
En materia de política comercial, la propuesta más significativa es la de imponer un aumento de un 10.0% adicional a todas las importaciones de Estados Unidos procedentes de todos los países, y un aumento de 60.0% adicional (por encima de los ya decretados en el 2018 y 2024), a las importaciones procedentes de China, y una tarifa de 100.0% ad valorem a todas las importaciones de automóviles procedentes de México. Esto último estaría en contra de las disposiciones del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México, y Canadá, aunque es posible que se refiera a los vehículos eléctricos chinos que se fabriquen en México. El análisis asume que estas propuestas se comenzarían a implementar en el 2025.
El sector que se vería más afectado por esa política comercial es el de manufactura, en especial el subsector de bienes duraderos, con una contracción en su producción estimada en 2.7%, ante su dependencia de los mercados de China, México, y Canadá. Por una parte, encarecería los precios de las importaciones. El aumento de 10.0% en tarifas conllevaría una caída adicional en el PIB (Producto Interno Bruto) real de 0.36% en el 2026, y una mayor contracción en los crecimientos de México y Canadá, sus principales socios comerciales. A su vez, ya que la imposición de aumentos tarifarios implica aumentos en precios, se incrementarían los precios de los bienes de consumo e intermedios, contribuyendo a un incremento adicional de la inflación de 0.6% en el 2025, ascendiendo a un 0.8% más para el 2028.
El sector de agricultura también se vería afectado, con una disminución significativa en su producción estimada en -2.4% durante los primeros dos años, ya que los precios de sus exportaciones serían mayores, en gran medida causados por el aumento en el costo de las importaciones y de la mano de obra que resultarían de algunas de las medidas discutidas en el informe del Peterson Institute.
El aumento de 60.0% en las tarifas a las importaciones procedentes de China conllevaría, por una parte, una disminución de 0.9% en el crecimiento económico de ese país para el 2026. La inflación en Estados Unidos aumentaría 0.4% por encima de la estimada en el 2025.
En cuanto a inmigración, el modelo considera la propuesta de deportación de inmigrantes no autorizados, lo que implicaría la deportación de entre 1.3 y 8.3 millones de trabajadores. Los escenarios desarrollados contemplan una disminución en el potencial de fuerza trabajadora de 0.8% para el 2028, y de 5.1% para el 2029. La mayor parte se daría en el sector de agricultura. Se asume que las deportaciones se darían entre el 2025 y el 2026. Esto conllevaría una reducción adicional de -0.2% en el crecimiento real del PIB en el 2025, y de -1.2% para el 2028. Los impactos podrían ser mayores en una segunda ronda de deportaciones.
Eliminar la independencia del FED, para permitir mayor inherencia por parte de Casa Blanca en la política monetaria tendría serias consecuencias. Los resultados conllevarían un crecimiento económico menor, y una mayor inflación en Estados Unidos. El empleo aumentaría inicialmente en el 2025, para luego caer marcadamente hasta el 2028, con una recuperación para el 2040. Se crearía una reducción significativa en la credibilidad del FED. Su papel en la política económica de Estados Unidos se vería reducido. Habría, como consecuencia, una salida de capital hacia otros países.
Los escenarios combinados de medidas particulares muestran que los cambios propuestos causan un fuerte impulso inflacionario y pérdidas significativas en el empleo en la economía norteamericana, en particular en agricultura y manufactura. El impacto negativo de la contracción en el comercio global es significativo para aquellos países que comercian con Estados Unidos.
El modelo también desarrolló proyecciones alternas, es decir, qué sucedería si Trump no implementa las políticas examinadas. Para Estados Unidos, el escenario base mostró que, entre el 2025 y 2040 la economía crecería en promedio 1.9% anual, el empleo en 1.5%, la tasa anual de inflación sería de 1.9%, y la tasa nominal de interés de diez años estaría en 5.4%.
En balance, el hallazgo principal es que, el conjunto de propuestas, perjudican más a la economía de Estados Unidos que a la de otros países. Se reduciría el ingreso nacional, con menor empleo, y mayor inflación. El desempleo en agricultura y manufactura estaría aumentando, y se reduciría la capacidad de las empresas norteamericanas para acceder a los mercados globales. En algunos casos, los países que comercian con Estados Unidos terminarían beneficiándose de la salida de capital de dicho país.
Lo anterior son aspectos importantes a tener en consideración ante unas perspectivas de la economía global que ya, de por sí, conlleva unos riesgos significativos.
[1] Warwick McKibbin, Megan Hogan, y Marcus Noland (2024). 24-20 The International Economic Implications of a Second Trump Presidency. Peterson Institute for International Economics (septiembre, 2024). En: https://www.piie.com/sites/default/files/2024-09/wp24-20.pdf