Por redacción de Sin Comillas

Casi 7 de cada 10 empresas del sector de alimentos han experimentado una reducción en ventas en el mes de febrero; 72% han visto caer su margen de ganancias y 67% redujo la nómina. La entrada en vigor de la patente nacional, los costos de agua y luz y la delicada situación económicas son algunas de los responsables de estos resultados que provienen de “Pulso Económico Mensual de la Industria de Alimentos”, una encuesta realizada por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA). 

“Ante la limitación y falta de frecuencia de las estadísticas oficiales y ante la necesidad de tomar decisiones de negocio en un contexto de crisis económica, entendíamos que debíamos hacer lo posible por proveer información mensual a nuestra matrícula y al país de la situación de esta importante industria”, dijo Ferdysac Márquez, presidente de MIDA.

“Pulso Económico Mensual de la Industria de Alimentos” consiste en una encuesta electrónica o “flash survey” a un grupo representativo de la industria donde se consulta el comportamiento de las ventas del mes: en comparación con el mes anterior; en comparación con el mismo mes del año anterior; las ventas “year to date” en comparación con el año anterior; y el comportamiento del margen de ganancia con el año anterior. Finalmente, se hacen dos preguntas abiertas para conocer las causas de dichos resultados y las medidas tomadas para lidiar con los resultados.    

MIDA es una asociación comercial que representa a las empresas que conforman los diversos eslabones de la cadena de distribución de alimentos y otros productos relacionados que se mercadean por sus canales. Estas empresas son responsables de hacer llegar a los hogares de las familias los productos alimentarios y otros relacionados que se consumen en la Isla.