Por redacción de Sin Comillas

El plan fiscal presentado por el gobierno a la Junta de Control Fiscal incluye $145 millones para que la Universidad de Puerto Rico (UPR) pueda renovar la infraestructura del sistema universitario. Además, se inyectarían $20 millones adicionales al presupuesto operacional de la institución.

“Estas son excelentes noticias para la Universidad de Puerto Rico. Estas partidas millonarias tienen un efecto significativo en el presupuesto, ya que, considerando los ingresos nuevos y los ahorros que estamos generando, mitigan la reducción presupuestaria proyectada y nos brindan mayor flexibilidad para agilizar las prioridades y la transformación del sistema universitario. Una vez aprobado, estaremos haciendo el análisis correspondiente y la redistribución del presupuesto”, manifestó el presidente de la UPR, Jorge Haddock, cuyo plan de trabajo está enfocado en generar nuevos ingresos al sistema universitario para adelantar la agenda de transformación institucional y atender las reducciones presupuestarias que ha tenido la universidad en los últimos años.

La asignación de $20 millones estaba restricta para el ofrecimiento de talleres y seminarios a empleados públicos. Sin embargo, por virtud del plan fiscal se autoriza la utilización de los fondos para fines operacionales, en vista de que la institución cuenta con $50 millones restrictos para continuar brindado dichos servicios de desarrollo profesional. Al momento, la UPR ha recibido aproximadamente $100 millones en contrataciones y asignaciones presupuestarias para brindar capacitación y otros servicios al gobierno, beneficiando a más de 25,000 empleados públicos.

La nueva asignación de los fondos ocurre luego de que el presidente de la UPR sostuviera varias reuniones con la gobernadora, Wanda Vázquez, y los presidentes cuerpos legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, a fines de que se reconsiderara la reducción de las aportaciones del gobierno central al primer centro docente de la isla.

El presidente reconoció que la cantidad asignada para mejoras a la infraestructura permitirá agilizar el plan existente de mejoras permanentes para rehabilitar la infraestructura de los recintos y mejorar las facilidades de servicio directo a los estudiantes. Esto no incluye las partidas millonarias que espera recibir la institución por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) para la reconstrucción de los daños provocados por el huracán María y la secuencia sísmica reciente.

“Vamos a renovar las áreas que requieren atención, principalmente aquellas destinadas al servicio al estudiantado. Queremos seguir ofreciendo facilidades de primera a nuestros alumnos y mejorar su experiencia educativa. La Universidad de Puerto Rico es una institución única y de vanguardia. Estoy enfocado en la ruta que he trazado en mi plan de trabajo para la generación de ingresos nuevos”, expresó Haddock.