El Índice lleva seis meses por debajo de los niveles del año pasado
Por Luisa García Pelatti
El Índice de Actividad Económica (IAE) se situó en 113.4 en agosto, una disminución de 7.6% respecto al mismo mes del año anterior (122.7). Es la sexta caída interanual consecutiva.
El Índice se está recuperando después de haber alcanzado en junio la lectura más baja (108.8) y por segunda ocasión aumentan con respecto al mes previo. El Índice subió 2.5% entre junio y julio y 1.7% entre julio y agosto.
Los resultados muestran que, en términos intermensuales, el Indice empezó a caer en enero y que la caída se aceleró a partir de marzo, coincidiendo con la orden de confinamiento de la población.
El Indice se redujo 3.2% durante el primer trimestre y volvió a caer 9.3% en el segundo trimestre.
De los cuatro componentes del Indice, el empleo asalariado no agrícola se redujo 6.9% en agosto respecto al mismo mes del año pasado y el consumo de gasolina se situó 24.1% por debajo de la cifra del mes de agosto del año pasado.
Las ventas de cemento crecieron 38.3% y la generación de electricidad aumentó 3.1% respecto al año pasado.
En el año fiscal 2020 el Indice se situó en 119.6, un descenso de 2.0%. El IAE cerró el año 2019 con un nivel promedio de 122.6, 1.6% más que en el 2018. Es el segundo aumento en siete años. A pesar de este aumento, el IAE todavía no ha recuperado los niveles previos al huracán María (septiembre, 2017), cuando bajó hasta 99.0.
El Índice de Actividad Económica es un indicador económico que resume las tendencias vigentes y la dinámica de la economía de Puerto Rico.
El IAE fue formulado por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) siguiendo una metodología similar a la utilizada por la Conference Board en su índice coincidente. Tiene una correlación del 90% con el Producto Nacional Bruto (PNB) real de Puerto Rico. Desde el mes de enero de 2018, el Banco de Desarrollo Económico (BDE) está a cargo del Indice.