Lago Grinnell en el Parque Nacional Glacier, Montana, Estados Unidos

Por Redacción de Negocios

Estados Unidos se mantiene en el primer lugar en la clasificación del Índice de Desarrollo de Turismo y Viajes (TTDI, por sus siglas en inglés), que mide las mayores potencias turísticas. En segunda posición se sitúa España, que sube una posición respecto al informe anterior. Japón baja a la tercera posición y Francia ocupa el cuarto lugar.

El índice, que elabora cada dos años el WEF, se lleva haciendo desde 2007 y se ha convertido en un referente internacional para el sector turístico porque mide no solo el volumen de visitantes a un país, sino otras variables de 119 países. No está incluido Puerto Rico.

Según el informe, el turismo está regresando a los niveles previos a la pandemia, pero los retos persisten. Entre esos problemas están el aumento de los riesgos macroeconómicos, geopolíticos y medioambientales, hasta un mayor control de sus prácticas en materia de sostenibilidad y el impacto de las nuevas tecnologías digitales, como el big data y la inteligencia artificial. A eso hay que añadir la escasez de mano de obra y la capacidad de rutas aéreas.

“Este año marca un punto de inflexión para el sector de los viajes y el turismo que, como ya sabemos, tiene la capacidad de posibilitar el crecimiento y ponerse al servicio de las comunidades mediante la transformación económica y social”, ha dicho Francisco Betti, jefe del equipo de Industrias Globales del Foro Económico Mundial.

“El TTDI ofrece una mirada prospectiva a la situación actual y futura de los viajes y el turismo para que los líderes exploren las últimas tendencias en este sector tan complejo y exploten de manera sostenible su potencial en beneficio de las comunidades y los países de todo el mundo”, añade.

En Europa, los primeros países en la clasificación son España, Francia y Alemania. En América, destacan Estados Unidos, Canadá, Brasil y Chile. En Asia el primer lugar es para Japón seguido de Australia y China.

El ránking, que en esta edición contempla un total de 119 países, se elabora a partir de encuestas a líderes empresariales, políticos y académicos de todo el mundo, y datos macroeconómicos y sectoriales.