Por redacción de Sin Comillas
Una decena de organizaciones y acreedores individuales se han unido al recurso de objeción al acuerdo entre el Gobierno y los tenedores de bonos de la Corporación del Fondo del Interés Apremiante (COFINA), presentado ante la corte federal.
El recurso radicado por la Service Employees Internacional Union (SEIU) y la United Auto Workers (UAW) solicita al tribunal que no valide la negociación con los bonistas de COFINA llevada a cabo por la Junta de Control Fiscal, y aprobada por la Legislatura y el Gobierno.
Hasta el momento se han unido a esta solicitud: el Movimiento de Concertación Ciudadana VAMOS; la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica; la Unión Independiente de la Autoridad deAcueductos y Alcantarillados(UIA); la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE); la Unión de Empleados de Oficina y Profesionales de la Autoridad de Edificios Públicos (UEOPAEP); la Unión de Empleados de Oficina Comercio y Ramas Anexas de la Autoridad de Puertos; la Unión de Empleados del Banco de la Vivienda; la Unión de Empleados Profesionales Independientes de la AEE y la Asociación de Inspectores de Juegos de Azar.
Según las organizaciones demandantes “la jueza Swain tiene ante sí suficiente evidencia de lo insostenible de este acuerdo. De su decisión depende el futuro económico y la posibilidad de que Puerto Rico pueda sostener unos servicios públicos esenciales mínimos como salud, educación y seguridad, así como el mantenimiento de su infraestructura como carreteras, sistema eléctrico y agua potable”.
Por otra parte, el Frente Ciudadano para la Auditoría Integral de la Deuda, anunció que la petición digital dirigida a Swain, solicitándole que no apruebe el acuerdo de COFINA ya supera las 20,000 firmas.