Por redacción de Sin Comillas

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, anunció la asignación de $107 millones provenientes de los fondos de la Ley Cares destinados en su mayoría para que hospitales públicos y privados y otros centros de salud elegibles puedan adquirir equipos, realizar mejoras temporeras y emitir pagos por riesgos asumidos, entre otros gastos relacionados a la pandemia del Covid-19.

Los hospitales y otros centros de salud elegibles recibirán una asignación de $75 millones que se distribuirá un panel compuesto por el Departamento de Salud, la Administración de Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico (ASES), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el Departamento de Hacienda y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).

Unos $17 millones se destinarán al Departamento de Salud para reforzar el acceso a las pruebas y el programa de rastreo de contactos de COVID-19 en los municipios, así como gastos necesarios relacionados a la pandemia. Otros $13 millones serán para la compra de equipo de protección y materiales para garantizar el distanciamiento físico y la protección de los empleados y visitantes en las agencias del gobierno, de esa partida, unos $3 millones serán para el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

De otra parte, se destinarán $2 millones de fondos federales para apoyar esfuerzos de prevención a víctimas de violencia de género. De este dinero, bajo custodia de la OGP, un millón de dólares se asignará a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y el otro millón podrá ser utilizado para cualquier programa o campaña de prevención que determine el Comité PARE.