Por redacción de Sin Comillas
First BanCorp (NYSE:FBP) informó un ingreso neto de $46.3 millones ($0.21 por acción diluida) en el tercer trimestre. En el mismo periodo del 2018, la entidad había tenido un ingreso neto de $36.3 millones ($0.16). En el segundo trimestre de este año, la entidad había informado un ingreso neto de $41.3 millones ($0.19). El ingreso neto ajustado fue de $44.7 millones ($0.20) en el tercer trimestre.
Los títulos de First BanCorp llegaron a rozar un alza de 8% hasta $11.05, y a las 3 p.m. subían 3.32%, hasta $10.59. El nivel más alto durante las últimas 52 semanas fue $11.94 y el más bajo $7.91.
El banco anunció ayer la compra de Santander Puerto Rico, el cuarto banco por nivel de activos, por alrededor de $1,100 millones.
“Estamos entusiasmados con la transacción estratégica que anunciamos anoche”, comentó Aurelio Alemán, presidente de FirstBank, que calificó la compra como “un acuerdo transformador para nuestra compañía” y “un uso excelente de nuestro capital”. Alemán destaca que la transacción “mejorará significativamente nuestra red de sucursales”.
La provisión de pérdidas por préstamos disminuyeron en $5.1 millones hasta $7.4 millones para el tercer trimestre del 2019, comparado a $12.5 millones para el segundo trimestre.
El ingreso neto de interés aumentó en $1.9 millones hasta $144.4 millones en el tercer trimestre, comparado con $142.5 millones para el segundo trimestre. El margen neto de interés fue 4.89% para el tercer trimestre, comparado con 4.90% para el segundo trimestre.
El ingreso no proveniente de intereses disminuyó $0.8 millones hasta $21.4 millones para el tercer trimestre, comparado a $22.2 millones para el segundo trimestre.
Los activos no productivos disminuyeron en el trimestre en $52.0 millones, hasta $332.1 millones al 30 de septiembre de 2019.
Las originaciones totales de préstamos, incluyendo refinanciamientos, renovaciones y retiros de compromisos existentes (excluyendo la actividad de utilización de tarjetas de crédito), totalizó $1,000 millones para el tercer trimestre, comparado a $885.4 millones para el segundo trimestre. El aumento incluyó un alza de $170.8 millones en préstamos comerciales y de construcción. Mientras disminuyeron en $6.6 millones de las hipotecas residenciales y en $4.0 millones las originaciones de los préstamos de consumo.
El total de préstamos disminuyó en el trimestre en $136.7 millones a $9,000 millones al 30 de septiembre de 2019. La caída se debe a $159.8 millones menos en préstamos comerciales y de construcción.
Al 31 de diciembre de 2018, los depósitos totales, excluyendo certificados del depósito del mercado de certificados de depósitos brokered y depósitos de gobierno, se situaron en $7,600 millones, una reducción de $38.2 millones. Los brokered CDs disminuyeron en el trimestre por $32.7 millones hasta $483.0 millones al 30 de septiembre de 2019.
Los depósitos de gobierno aumentaron en el trimestre en $21.6 millones hasta $1,100 millones al 30 de septiembre de 2019, reflejando un aumento de $38.8 millones en Islas Vírgenes, mientras se produce una disminución de $17.2 millones en Puerto Rico.