Por redacción de Sin Comillas

El Departamento de Hacienda ha establecido un acuerdo colaborativo con la empresa Amazon. A partir del 1 de abril de 2018, Amazon comenzará a cobrar el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a los compradores en Puerto Rico. 

“En el ejercicio de sus funciones y responsabilidades, el Departamento de Hacienda ha estado en conversaciones con varios de los principales vendedores al detal a través del internet con el fin de auscultar la posibilidad de establecer acuerdos colaborativos con éstos y llevar a cabo las gestiones pertinentes para el manejo de ventas de partidas tributables a través del internet que pudieran estar sujetas a IVU bajo las leyes de Puerto Rico”, señaló Raúl Maldonado Gautier. 

“En Puerto Rico todas las empresas vienen obligadas en ley a cobrar el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) sobre las ventas de bienes realizadas, y a pesar de esta legislación las compañías de ventas por internet que no tienen operaciones en la Isla, no cumplían con la misma. La ciudadanía debe entender que esto no se trata de un nuevo impuesto, sino de una acción de justicia que iguala las condiciones de competencia para las tiendas en Puerto Rico y que ayudará a que la actividad económica aumente y se generen más empleos”, comentó el economista Antonio Rosado.

Los comercios han estado reclamando a Hacienda el cobro del IVU a negocios sin presencia física en la Isla. “Aplaudimos esta acción del Gobierno de Puerto Rico, la cual finalmente comienza a brindarle igualdad de condiciones en competencia a todo el comercio al detal.  Este acuerdo es una gran logro para todos en el comercio”, manifestó Lymaris Otero, directora ejecutiva de la Asociación de Comercio al Detal (ACDET), entidad que representa a más de 100,000 trabajadores en el sector al detal en el país.