Por Luisa García Pelatti
Los cajeros automáticos realizaron más de 20 millones de transacciones en el último trimestre del 2015, lo que supone un promedio de 6.9 millones de transacciones al mes y 229,000 transacciones diarias, un aumento de 1.8% respecto al trimestre previo, según datos de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF). Hay diciembre de 2015 había 1,001 cajeros automáticos.
Estas transacciones se hicieron por un valor total de $1,988 millones en el trimestre, unos $22 millones al día. Un 53% de las transacciones se realizaron en cajeros automáticos localizados dentro las sucursales de los bancos.
Siete de cada 10 transacciones se hicieron en cajeros pertenecientes al Banco Popular, el mayor banco, con 174 sucursales y 624 cajeros automáticos, 62% del total. Curiosamente, en los cajeros de Banco Popular remotos (los 331 que no están en las sucursales del bancos) se realizan más transacciones (8.7 millones) que en los cajeros de las sucursales (7.1 millones de transacciones), algo que no ocurre con el resto de los bancos, cuyas transacciones se concentran en los cajeros de las sucursales. La razón puede estar en que Popular es el banco con mayor número de cajeros automáticos y que tiene meas cajeros remotos que en sucursales.
Mientras el uso de los cajeros automáticos aumenta, disminuye el número de sucursales. A diciembre de 2015 había 342 oficinas bancarias, 17 menos que a principios de ese año. En ese periodo, Scotiabank cerró seis oficinas y se quedó con 26; Oriental las redujo en cinco, de 53 a 48; FirstBank ahora tiene 51 oficinas, tres menos que hace un año; Popular pasó de 175 a 173 y Santander tiene 43, una menos.