Por Luisa García Pelatti
¿Se puede declarar un impago de deudas y al mismo tiempo sacar una emisión? Parece una contradicción pero eso es lo que está a punto de hacer el Gobierno.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se prepara para sacar al mercado, la semana que viene, una emisión de $750 millones. Sería la primera emisión desde que el Gobernador dijo en junio que no podía pagar la deuda pública. La prueba para ver si Puerto Rico tiene acceso a los mercados de capital.
La emisión se usará para pagar la línea de crédito con Banco Popular ($90 millones); $68 millones que le deben al Banco Gubernamental de Fomento (BGF); $125 millones que se usaron de las operaciones de la AAA para mejoras capitales; $60 millones que se usaron de las operaciones para pagar la deuda con Oriental y el sobrante irá a parar al programa de mejoras capitales. Las firmas manejadoras de esta emisión son Bank of America Merrill Lynch, J.P. Morgan, Popular Securities y Santander Securities.
La emisión de bonos permitirá a la agencia continuar con el programa de mejoras capitales y seguir cumpliendo con la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). “Hay sobre $100 millones en proyectos listos para salir a subasta que estaba esperando por la emisión y más de $250 millones en proyectos que ya pasaron en el proceso de subasta”, comentó Lázaro en una entrevista previa con Sin Comillas. Se estima que esos proyectos, una vez en marcha, podrían generar más de 4,000 empleos.
A propósito de la emisión, la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta Febo, comentó en declaraciones escritas que “el hecho de que la AAA va a llevar esta transacción a los mercados y que simultáneamente el Estado Libre Asociado esté desarrollando un plan abarcador de ajuste fiscal—el cual se espera que incluya la búsqueda de ajustes temporeros a los términos y condiciones de la carga de la deuda acumulada del Estado Libre Asociado y otros emisores de deuda relacionados—refleja las circunstancias financieras individuales de los diferentes emisores de deuda del Estado Libre Asociado. Fundamentándose en las proyecciones internas del flujo de caja de la AAA, suponiendo que la AAA modifique sus tarifas según las previsiones—lo cual sería requerido a menos que se identifiquen fuentes de ingresos recurrentes que cumplan con ciertos niveles de cobertura de ingresos—, y siempre y cuando la agencia pueda acceder al mercado bajo términos y condiciones razonables y por una cantidad suficiente para cubrir sus necesidades de capital mientras implementa su plan de proyecciones a cinco años, el BGF no contempla en estos momentos que la AAA necesite reestructurar su deuda”.
La emisión de la AAA saldrá al mercados sin que se hayan publicado los estados financieros combinados del Gobierno (conocidos en inglés como el “Comprehensive Annual Financial Report” o el “CAFR”).