Por redacción de Sin Comillas
Hoy martes 3 de abril de 2018, a las 2:00 PM la organización Espacios Abiertos (EA) acudirá al Tribunal de Primera Instancia, Sala de Recursos Extraordinarios en el Centro Judicial de San Juan, para exponer los hechos pertinentes a un Mandamus que radicó la semana pasada contra el gobierno de Puerto Rico para que este garantice el derecho de acceso a la información que ampara a la organización ciudadana.
En su demanda, EA solicita que se haga público el Análisis de Sostenibilidad de Deuda (DSA por sus siglas en inglés) que llevó a cabo el Gobierno y con el cual establece los supuestos del plan fiscal que la Junta de Control Fiscal certificará en los próximos días y que regirá las finanzas del Gobierno por los próximos 5 años.
«Nuestra intención al demandar es tener acceso a la información del Análisis de Alivio de Deuda (DSA por sus siglas en inglés) que encomendó el Gobierno con fondos públicos y que utilizó para poder llegar a conclusiones en las diversas versiones de plan fiscal que sometió la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AFAF) a la Junta de Supervisión Fiscal, el 24 de enero, el 12 de febrero y el 23 de marzo de 2018», dijo Cecille Blondet, directora ejecutiva de EA.
Indicó que ya la organización sin fines de lucro hizo público el Análisis de Sostenibilidad de Deuda que comisionó a los economistas Martín Guzmán, Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía) y Pablo Gluzmann. Ese análisis se hizo antes del huracán María y el escenario es totalmente distinto al de ahora.
EA se propone presentar un recurso de Amigo de la corte (Amicus Curiae) ante la juez Laura Taylor Swain en el caso de Título III en la Corte Federal en Nueva York. En ese caso, que lleva la Junta de Control Fiscal, hay muy poca participación de la ciudadanía.
La organización quiere poder comparar el estudio independiente hecho por economistas altamente reconocidos a nivel internacional al del Gobierno, para saber los supuestos que se usaron en el plan fiscal que la Junta de Supervisión Fiscal considerará este jueves y que marcará las vidas de la gente en Puerto Rico durante los próximos 5 años. En ese plan se incluye cómo el Gobierno reestructurará la deuda.
Por su parte, el economista y experto en reestructuración de deuda, Martín Guzmán, expresó que «el Plan Fiscal aparentemente modela al huracán María como un shock neto positivo. Tal supuesto no es razonable. Su adopción efectiva como base para el diseño del plan implicaría una subestimación de las necesidades de reducción de deuda que Puerto Rico enfrenta para poder restaurar la sostenibilidad de su deuda pública, y así poder recuperar el acceso a los mercados de capitales».
«A pesar de la importancia que tiene conocer los supuestos en los que el plan fiscal se basa para poder evaluar de forma adecuada su impacto económico y social, el plan es poco transparente, y no revela sus supuestos centrales”, añadió Guzmán. “La revelación de tales supuestos ayudará a poder conducir evaluaciones más razonables de un plan fiscal que se implementará en un momento crítico de la historia de Puerto Rico, y que afectará a generaciones presentes y futuras”.
EA radicó el 21 de marzo de 2018 un recurso de Mandamus ante el Tribunal Superior de San Juan solicitando que el gobierno de Puerto Rico cumpla con su obligación de garantizar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía.
El Tribunal examinó la petición de Mandamus de la organización Espacios Abiertos radicada la semana pasada y señaló vista para hoy 3 de abril de 2018 a las 2:00 PM en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Recursos Extraordinarios del Centro Judicial de San Juan.
Espacios Abiertos es una organización sin fines de lucro que promueve la transparencia y la rendición de cuentas en los haberes públicos con el propósito de crear una sociedad abierta que también sea más justa y equitativa.