Por redacción de Sin Comillas
La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) y la Corporación Comunitaria Caño Tiburones, Inc. (COCOCATÍ), acordaron ayer, sábado, formalmente una alianza a través de la cual estudiantes, investigadores y profesores participarán de proyectos y actividades en esta comunidad para el desarrollo de destrezas e investigaciones que beneficien a ambas entidades.
El acuerdo tiene el propósito de que COCOCATÍ, y sus actividades para lograr la proyección y conservación del Caño Tiburones, cuerpo de agua más grande de Arecibo y con una extensión de sobre 7 millas, se convierta en un laboratorio para el desarrollo de destrezas e investigaciones de estudiantes y profesores del recinto riopedrense, y que las mismas resulten en acciones y actividades de beneficio para la comunidad.
“Este acuerdo redundará en utilidad tanto para la Universidad, como para las comunidades y los recursos naturales impactados. A través del mismo, COCOCATÍ se designa como un proyecto multidisciplinario asociado al Recinto de Río Piedras de la UPR”, anunció el rector, Dr. Carlos E. Severino Valdez, durante la firma del acuerdo realizada en Arecibo.
Por su parte, uno de los coordinadores de COCOCATÍ, Iván Elías Rodríguez, destacó que “esta colaboración es de ambos lados, porque nosotros también vamos a colaborar con la Universidad, de manera que vamos facilitar llevar a cabo su función social de trabajar para el beneficio de las comunidades y este acuerdo que estamos firmando es ejemplo de ello”. En la actividad realizada a la orilla del Caño Tiburones también estuvopresente otra de las líderes de COCOCATÍ, Ismenia González Colón, junto a casi una veintena de residentes del área.
Como parte del acuerdo la corporación comunitaria compartirá con el Recinto los recursos y conocimientos que tenga sobre el Caño Tiburones, con el fin de delinear esfuerzos e investigaciones desde las áreas de ciencias naturales y ciencias humanas, y que las mismas produzcan beneficios para ambas entidades.
“La experiencia acumulada por estudiantes y profesores en el trabajo con las comunidad a través de la participación de proyectos y actividades de COCOCATÍ representa para estos un proceso de formación académica más completo e integral”, añadió el rector de la UPR-RP.