Por redacción de Sin Comillas
Los 114,000 empleos (cifra no ajustada estacionalmente) creados en el mes de febrero respecto al año pasado, no son desempleados que encontraron trabajo. La mayor parte son personas que estaban fuera del grupo trabajador, principalmente incapacitados, según un análisis del economista José Alameda.
Los datos del mes de febrero muestran que el empleo aumentó de 1,034,000 personas en febrero de 2021 a 1,148,000 este año, según la Encuesta de Grupo Trabajador del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Un incremento de 114,000 empleos en los últimos 12 meses.
En ese periodo, el número de personas desempleadas disminuyó en 15,000, de 89,000 en febrero del año pasado a 74,000 este año. Sólo el 13.2% de los nuevos empleados provienen de las filas del desempleo. El 86.8% restante estaba clasificado como fuera del grupo trabajador y han regresado a trabajar.
Alameda explica que el Informe de Empleo y Desempleo indica que 14,000 personas, principalmente mujeres, que estaban fuera del grupo trabajador realizando tareas domésticas encontraron un empleo remunerado. Por otro lado, 13,000 estudiantes entraron en la fuerza laboral.
Pero lo más sorprendente es que 59,000 personas, que en febrero del año pasado estaban fuerza del grupo trabajador clasificados como incapacitados decidieron volver a trabajar en febrero de este año.
Estos tres grupos representaron el 77.5% de los que entraron a la fuerza laboral. Sólo los incapacitados representan más del 53.2%, destaca el profesor de economía de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.
El resultado, explica, es sorprendente porque el DTRH define como incapacitado a aquellas personas permanentemente incapacitadas para trabajar. “Entonces, ¿cómo es que entraron en forma de manada a la fuerza laboral si están incapacitados permanentemente para trabajar?”, cuestiona Alameda.