Por redacción de Sin Comillas
Oficiales del Gobierno de Puerto Rico y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos habrían discutido de forma preliminar la posibilidad de realizar una emisión de “superbonos” para solucionar el problema de deuda del Gobierno de la Isla, según publica el Wall Street Journal, que cita a personas conocedoras del plan. El Departamento del Tesoro ha negado a Reuters que mantenga esas conversaciones.
La emisión, que ayudaría a reestructurar una deuda que asciende a $72,000 millones, sería administrada por el Tesoro. Según plan, al que nadie en el Gobierno ha hecho referencia, el Tesoro podría administrar una cuenta con algunos de los recaudos del Departamento de Hacienda. Con ese dinero se pagaría a los compradores de los superbonos. Los tenedores de los bonos actuales recibiría en intercambio superbonos en una proporción menor a la actual pero con la ventaja de que la expectativa de repago sería más alta.
El plan, que no tiene precedentes, podría encontrarse con la oposición de los republicanos en el Congreso de Estados Unidos que se oponen a ofrecer asistencia al Gobierno de Puerto Rico a menos que recortes los gastos y logre balancear su presupuesto. Por su parte, los legisladores puertorriqueños podrían mostrar reticencias para darle al Tesoro de Estados Unidos el control de los recaudos del fisco.
El Wall Street Journal señala que los bonistas no se muestran dispuestos a intercambiar sus bonos por unos nuevos si el único respaldo son las contribuciones bajo la supervisión del Gobierno de Puerto Rico. Creen que el dinero puede ir a parar a otros usos. Pero si está envuelto el Tesoro podrían aceptar una quita porque tienen certeza de pago.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos respondió que no dará un rescate y dijo que no mantiene conversaciones para asumir la deuda. Reiteró que la mejor solución sería que el Congreso de Estados Unidos le permita utilizar el Capítulo 9 de la Ley de Quiebra.
Según un estudio realizado por el economista Arturo Estrella para la Fundación Francisco Carvajal existen varias formas en las que el Gobierno Federal podría prestar asistencia a Puerto Rico en medio de la actual crisis de liquidez. No hay impedimentos legales o reglamentarios para que el gobierno de Estados Unidos no pueda ofrecer su ayuda. Existen precedentes y que lo que hay que tener es la voluntad de quererlo hacer, dijo el economista en una presentación realizada en el mes de junio. Estrella es profesor de Economía de la Rensselaer Polytechnic Institute y ocupó durante 24 años posiciones importantes en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Las alternativas presentadas por el economista puertorriqueño, incluyen que la Reserva Federal compre deuda de Puerto Rico; que algunas corporaciones como el Banco Gubernamental de Fomento, la Autoridad de Energía Eléctrica o la Autoridad de Carreteras puedan ser elegibles para un crédito; y que se pueda recibir asistencia en un plan para salir de la crisis fiscal.