Por redacción de Sin Comillas
“El problema fiscal de Puerto Rico no se resolverá hasta que algunos funcionarios reconozcan que no existe una solución única», comentó Rafael “Tatito” Hernández Montañez, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes. Hernández Montañez anunció que, esta semana, celebrará vistas ejecutivas con el fin de lograr que «funcionarios internalicen, de una vez y por todas, la crisis fiscal que atraviesa el Gobierno de Puerto Rico».
“Me preocupa que a solo días del Gobernador redirigir por orden ejecutiva los recaudos originales del Fondo General que fueron cedidos a las Corporaciones Públicas para que pudieran accesar a los mercados de Capital e invertir en la infraestructura necesaria para sus operaciones, me topo con servidores públicos, empresarios y gente de a pie que sencillamente están en negación”, subrayó Hernández.
A las vistas han sido citados directivos, líderes sindicales, contratistas y acreedores de las Corporaciones Públicas que se nutren de recaudos del Fondo General.
«El problema del Gobierno es complejo, y no se va a resolver con una sola medida o acción. Llevamos 18 meses desde que se aprobó, a través de legislación, declarar una emergencia para salvaguardar la salud, la seguridad pública y los servicios esenciales gubernamentales a la ciudadanía invocando las secciones 18 y 19 del Artículo II de nuestra Constitución. Lamentablemente, todavía hay funcionarios electos y no electos enajenados de esta realidad”, sostuvo Hernández en comunicado de prensa.
Hernández indicó que algunos de los temas que se estarán discutiendo en las vistas son:
- La realidad financiera de las instituciones y su dependencia del Fondo General.
- Alternativas reales para obtener autonomía, y repensar la estructura operacional financiera de las mismas.
- El monto acumulado de deudas por pagar a proveedores, contratistas, empleados, y las alternativas reales de cumplir con ellas o financiar las mismas.
- Reducir el riesgo del financiamiento público copiando el modelo de COFINA, COFIM y Securitization con los recaudos cedidos a las Corporaciones Públicas.
- El impacto que tiene en la economía del país el funcionamiento saludable de las Corporaciones Públicas.
- El sentido de pertenencia del contribuyente cuando reconoce en dónde se está colocando cada centavo que aporta al gobierno.