IMG_4232

Por redacción de Sin Comillas

Realizar donaciones a SER de Puerto Rico través de los cajeros electrónicos es lo que promueve la nueva campaña de recaudación de fondos de FirstBank, en alianza con EVERTEC. Los fondos se destinarán a aumentar los servicios directos de evaluación médica, terapia física, ocupacional y del habla, entre otros, ofrecidos por SER de Puerto Rico a niños y adultos con discapacidad y autismo. Las donaciones se pueden realizar en cualquier de los 115 cajeros de la red de FirstBank.

La campaña incluirá anuncios de servicio público en prensa, material informativo en las sucursales y promoción en los cajeros automáticos y en las redes sociales.

“Hoy FirstBank hace un compromiso con SER para ayudar a que cada participante sobrepase las barreras de la discapacidad, y de esta manera, logre su independencia al maximo de su potencial. Por primera vez, estableceremos un sistema de donación en alianza con EVERTEC a través de nuestros cajeros automáticos. Este esfuerzo permitirá que más personas se identifiquen con la labor de SER y conozcan otras formas de contribuir con los pacientes”, indicó Aurelio Alemán, presidente y principal oficial ejecutivo de FirstBank. 

“Nos entusiasma que FirstBank y EVERTEC se hayan unido para hacer realidad este proyecto. Esta iniciativa de recaudación de fondos es un esfuerzo adicional y refuerza nuestros eventos como lo son: Día SER, Embeleco y Teletón Puerto Rico. SER opera el único centro de rehabilitación pediátrico en la Isla. Esta iniciativa nos permitirá seguir ofreciendo servicios multidisciplinarios de forma integrada e iniciar métodos de servicios innovadores para rehabilitar a nuestros niños y jóvenes con discapacidad con la prontitud necesaria. Gracias al apoyo de compañías como FirstBank y EVERTEC es que logramos cada año atender y ayudar a más participantes y sus familias”, añadió Juan Antonio Larrea, presidente de la Junta de Directores de SER de Puerto Rico.

Desde su fundación en el 1950, SER de Puerto Rico, ha atendido a más de 235,000 personas con condiciones ortopédicas, neuromusculares, malformaciones congénitas, autismo y otras deficiencias en del desarrollo en servicios esenciales. Anualmente, se atienden 3,200 participantes en servicios directos en forma personalizada y se coordinan 20,300 visitas a servicios médicos y terapéuticos. Además, más de 10,000 personas reciben servicios de orientación, referido y apoyo. Actualmente, se han graduado 50 clases, de estos, un 85% siguen estudios, viven independientes y productivos de forma inclusiva en la comunidad.