Por redacción de Sin Comillas
Aibonito, Fajardo, Culebra, Isabela, Naguabo, Aguas Buenas, Orocovis y Barranquitas son los municipios con mejor situación fiscal, según el Índice Municipal de Salud Fiscal, publicado anualmente por Abre Puerto Rico. El 56% de los municipios mantuvieron el mismo desempeño que mostraron en el 2018, una veintena mejoraron su situación fiscal y otros 20 registraron un peor resultado. Pero, en términos generales, los municipios gastan más de lo que ingresan.
Aguas Buenas, Naguabo y San Juan presentaron una mejoría sustancial o de más de dos notas. En contraste, Canóvanas, Cataño, Rincón y Río Grande reflejan una caída significativa en sus calificaciones.
Un 45% de los municipios refleja haber gastado más de lo que ingresó a sus arcas durante el 2019, en contraste con un 36% de los ayuntamientos que mostraba esta situación en el pasado año. Asimismo, el porcentaje de municipios recibe más del 40% de sus ingreso del gobierno central bajó de 49% a 41%.
“Las circunstancias económicas que atraviesa la Isla han incrementado las presiones que reciben los municipios producto de las necesidades de sus ciudadanos. De igual forma, los desastres naturales inevitablemente ocasionan que el gasto municipal incremente. Sin embargo, los ayuntamientos deben ser igual de efectivos en implementar herramientas que le permitan capturar los ingresos necesarios para suplir las necesidades de servicio e infraestructura de sus constituyentes. La inyección de fondos de recuperación que han recibido y continuarán recibiendo los municipios son una oportunidad única para este tipo de estrategia”, señaló Kevin González, director ejecutivo de ABREPR.
Este año, la entidad solo pudo analizar las finanzas de 71 de los 78 municipios. Añasco, Arecibo, Guánica, Maricao, Maunabo, Santa Isabel y Vieques no entregaron sus informes financieros a tiempo. Algunos de estos municipios no han entregado en el término que corresponde sus informes por tres años consecutivos y uno de ellos hasta por cinco.
“A pesar de que toda la Isla ha sido impactada por los eventos atípicos del año 2020, un 91% de los municipios sometió sus estados financieros a tiempo, no obstante, 7 municipios no lograron cumplir con esta responsabilidad que les requiere la Ley. Este tipo de acción lacera la confianza que los ciudadanos depositan en sus representantes públicos. Lo menos que espera un ciudadano es que si en su carácter individual tiene que cumplir con todo lo que le requiere el estado, entonces los gobiernos deben dar el ejemplo y cumplir con su parte. No podemos aspirar a una mayor participación ciudadana y transparencia si no logramos lo más básico, ofrecer información a la ciudadanía”, añadió González.
Los resultados por nota este año reflejan ocho municipios con A, 11 con B, 27 con C, 15 con D y otros 10 con F.
“El desempeño fiscal es sólo un pedazo de toda la gestión municipal, sin embargo, es preocupante que exista un grupo de 13 municipios que en el periodo del cuatrienio actual no lograron desarrollar políticas públicas y/o gerenciales que le permitieran cambiar el rumbo sombrío de sus estados financieros. La mejor evidencia de lo que es posible son los 18 municipios que sí lograron mantener sus finanzas al día”, contrastó el director ejecutivo de la entidad.