Por Luisa García Pelatti
El turismo representa el 4.7% del Producto Nacional Bruto (PNB). Elevarlo hasta 10% en tres años permitiría crear más de 50,000 empleos y obtener un crecimiento de 5.4% en el PNB. Para lograr este objetivo, el gobierno debe enfocarse en una estrategia efectiva más complicada de lo que sugiere Boston Consulting Group en su reciente plan económico, señala Heidie Calero, presidenta de H. Calero Consulting, en el más reciente Economic Pulse.
Puerto Rico ha estado perdiendo turistas. En 1980, Puerto Rico tenía el 19% del total de turistas que visitaban El Caribe. Para el 2012, esa cifra había caído a 13%.
En el año fiscal 2013, Puerto Rico recibió 3.2 millones de visitantes, 4.7% más que en el año fiscal 2012. El 84% de los turistas provienen de Estados Unidos.
En el 2020 se espera que El Caribe reciba 25 millones de turistas.
Las nuevas tendencias aconsejan que el gobierno se enfoque en nuevos mercados para atraer turistas, como Alemania, Japón, China y Reino Unido, entre otros.
Calero señala que para hacer frente a la competencia de otros destinos de El Caribe hay que enfocarse en mejorar el acceso aéreo y el conocimiento de idiomas.
El plan estratégico de Boston Consulting sobre turismo se enfoca en turistas tradicionales, en turismo médico, en mejorar el acceso aéreo y marítimo, en ampliar la oferta hotelera y en crear nichos como el turismo de lujo, de aventura, de naturaleza, gastronómico y deportivo.