Por redacción de Sin Comillas

Con unas horas de diferencia, la arquidiócesis de San Juan vio como un tribunal embargaba sus cuentas y otro paralizaba ese embargo. Detrás, está la demanda que interpusieron en el 2016 unos 66 maestros en activo y jubilados de la Academia Perpetuo Socorro, en la que reclaman el pago de sus pensiones, ascendentes a $4.7 millones.

El martes por la mañana, el Tribunal de Primera Instancia de San Juan ordenaba embargar las cuentas de la arquidiócesis de San Juan tras vencer el plazo que tenía para depositar los $4.7 millones para asegurar el pago de las pensiones de los maestros, que se había eliminado en el 2016. Unas horas después, el Tribunal de Apelaciones paralizó la orden de embargo. Las partes tienen hasta el 9 de abril para responder al Tribunal de Apelaciones.

La Arquidiócesis de San Juan anunció que daría por terminado el Plan de Pensión efectivo el 30 de junio de 2016. Se verán afectados unos 1,065 pensionados y unos 600 maestros adicionales que estaban por jubilarse de varios colegios católicos en el Área Metropolitana de San Juan.

La Arquidiócesis de San Juan había explicado que la cancelación se debe a que los pagos de pensiones superaban a las aportaciones, a la “difícil situación financiera” de las escuelas participantes y a que los padres de los alumnos no habían podido aumentar las aportaciones al plan ni los costos de las matrículas.

La Arquidiócesis de San Juan creó el plan de pensión en 1979 y se creó el Fideicomiso del Plan de Pensión para Empleados de Escuelas Católicas con el propósito de administrar los recursos del Plan de Retiro. La duración del plan estaba estipulada como perpetua, a menos que la escuela cerrara o tuviera probada quiebra económica, después de haber pagado la deuda contraída con sus empleados.

La demanda (Yali Acevedo Feliciano, John A. Williams Bermúdez vs. La Santa Iglesia Católica de la Isla de Puerto Rico) fue radicada en el mes de julio de 2016 en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan.  La demanda solicitaba una orden de cese y desista y/o “injunction”, sentencia declaratoria, cumplimiento de contrato, impedimento por actos propios, daños y perjuicios.

En la demanda, un grupo de 66 maestros, empleados y ex empleados de la Academia del Perpetuo Socorro planteaban que tenían derechos adquiridos bajo el Plan de Pensión para Empleados de Escuelas Católicas y que estos beneficios no pueden ser eliminados retroactivamente. Los demandantes señalan que han trabajado más de 10 años para la Academia Perpetuo Socorro y para la Iglesia Católica, lo cual los cualifica para recibir los beneficios del Plan.