Por Redacción de Sin Comillas

El Tribunal del Primer Circuito de Apelaciones en Boston dictaminó el miércoles que los tenedores de bonos de Puerto Rico tienen derechos sobre los ingresos generados por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que se encuentra en proceso de reestructuración de su deuda de unos $8,500 millones a través de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés).

La Corte revocó un fallo de un tribunal inferior que había limitado drásticamente los derechos de reembolso de los bonistas. El fallo podría retrasar ese proceso de quiebra, que ya dura siete años.

La decisión deja en manos de la jueza Laura Taylor Swain, a cargo del proceso de quiebra de Puerto Rico, determinar el “valor económico” de la garantía real de los tenedores de bonos. La jueza había reducido la deuda pendiente de la AEE a $2,300 millones.

“Los apagones que Puerto Rico está experimentando actualmente, y que ha experimentado desde el huracán María en 2017, van a ser más frecuentes y más largos si los bonistas logran obtener lo que están exigiendo”, señaló Tom Sanzillo, director de análisis financiero de Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA).

“Ahora le toca a la jueza de distrito federal, Laura Taylor Swain, asegurarse que se balancea los reclamos de los bonistas con la necesidad de una red eléctrica confiable y asequible para Puerto Rico”.

La decisión supone una victoria para GoldenTree Asset Management, un fondo de gestión de activos, y otros tenedores de bonos, que buscan el pago de la deuda de la AEE.

La AEE se encuentra en quiebra desde 2017, cuando el Gobierno de Puerto Rico dejó de pagar sus deudas. Para manejar el proceso de reestructuración de esa deuda, el Congreso de Estados Unidos creó la Junta de Control Fiscal y la Ley Promesa. Se ha logrado reestructurar la deuda de la mayoría de los bonos de Puerto Rico. La AEE es la última deuda que queda de ese proceso de reestructuración.