Posted By
Luisa Garcia Pelatti
On
In
Comercio |
2 Comments
[1]
Por Luisa García Pelatti
Un nuevo restaurante llega a Miramar. Soda, Estudio de cocina abrió en la calle Cuevillas 562 en un concepto que sus dueños definen como “criollo urbano”. Eggrolls de bistec encebollado con arroz mamposteao, dumplings de longaniza de jamón, taquitos de carne y papa guisada, sliders con papas fritas “home made” y pastelillos de pollo guisado y queso del país son algunas de las propuestas de un menú que no es el mismo en el almuerzo y la comida y que varía con frecuencia.
Los propietarios son Gabriel E. Rivera y Héctor A Rosa, dos chefs seguidores del grupo argentino Soda Stereo. El restaurante tiene capacidad para 40 personas y abre de lunes a domingo de 11 AM a 10 PM. Ofrece almuerzo, “coffee breakes” y cenas y los sábados y domingos tienen “brunch” desde las 10 AM.
[2]
Durante el almuerzo, los especiales tienen precios que van de $8 a $13 e incluyen un acompañante (arroz y habichuelas, mamposteao, para fritas o macarrones con queso), ensalada, refresco o agua.
Posted By
Luisa Garcia Pelatti
On
In
Comercio |
No Comments
[4]
Con una inversión de $300,000 y enmarcado en un ambiente que rememora las antiguas haciendas, con vigas expuestas, pisos de madera, candelabros y antiguos engranajes típicos de una plantación de azúcar, Dorado Beach Resort celebra la apertura del restaurante Zafra, remodelado y con un nuevo menú caribeño a cargo del Chef José Shamil Cedeño.
El tema de la flamante decoración estuvo a cargo de Marissa y Mariestelade la firma Dekor, se extiende hasta el “Member’s Lounge”, pero de manera más casual, para que los socios del club puedan hacer uso de la mesa de billar, disfrutar de los televisores LCD para eventos deportivos, mesas de juegos o simplemente relajarse en los cómodos espacios, después de un ‘round’ de golf.
Entre las delicias de Zafra, los comensales pueden disfrutar de ricosbocaditos que incluyen, ceviche fresco, empanadillas de carrucho en salsa de sofrito y el salmón gravlax. Como plato principal podrán deleitar su paladar con una suculenta tuna escolar sobre espinacas en vinagreta de tomates, el chuletón de cordero o un jugoso ribeye preparado con diferentes salsas al gusto.
“La zafra era un tiempo de alegría en las haciendas del Siglo XIX, porque se celebraba la cosecha de la caña de azúcar. Era lo que movía la economía de la época y la zafra que ocurría entre enero a mayo, era una época de trabajo, alegría y celebración. Ese ambiente cálido y acogedor, es lo que hemos querido recrear con esta renovación, que ha sido atemperada con todas las innovaciones de la tecnología moderna, para acoger a nuestros invitados”, dijo Federico Stubbe.
El itinerario de desayuno es viernes y sábados de 7:00 AM a 11:00 AM; el almuerzo se sirve todos los días de 11:00 AM a 5:30 y la cena se puede disfrutar de miércoles a domingo en horario de 6:00 PM a 10:00 PM. Para reservaciones, pueden comunicarse al 787-626-1001.
Este fin de semana publicaremos detalles del menú degustación que disfrutamos Zafra.
Una Vaca Brava “embiste” al Viejo San Juan
Posted By
Luisa Garcia Pelatti
On
In
Comercio,Economía |
No Comments
Eva Lizardi / BizNet Media
Abrieron su restaurante Vaca Brava en Barranquitas, justo el 4 de mayo del año 2006, cuando estaba cerrando el gobierno y la incertidumbre se apoderó del panorama puertorriqueño. Para sorpresa de ambos, llegaron los invitados “en manada” y la historia del restaurante continua desarrollándose exitosamente. Desde entonces, no han parado los favorables comentarios en torno a Vaca Brava, un restaurante ya famoso por su clima campestre y sus opulentos cortes de carne.
Ahora, la pareja compuesta por Lisandra Hernández y Juan Carlos Cintrón -ambos de 33 años- apuesta por segunda ocasión a su intuición, a pesar de que la economía sigue presentándose incierta y el ánimo de los ciudadanos continúa bastante bajo. El matrimonio, según confirmó BizNet Media, inaugura en breve un nuevo local de Vaca Brava en la Capital de Puerto Rico, destinado a satisfacer al mercado de la zona metropolitana.
Sabrosa experiencia en histórico edificio
La nueva aventura -para la que aseguran estar preparados- comienza el próximo mes de noviembre en la calle Recinto Sur del Viejo San Juan, antigua casa del Hard Rock Café. En un local de 13,500 pies cuadrados, ambientado en los años ‘40, esta gestión es posible tras una inversión aproximada de $300,000. En esta próxima versión, Vaca Brava prevé la creación de 50 empleos y se implantará una “fórmula ganadora” que todavía lleva a unas 2,000 personas hasta el local de Barranquitas, durante un fin de semana regular.
Hernández asegura que ella y su esposo lo han estudiado todo para este nuevo negocio, incluyendo la logística necesaria para que los platos puedan servirse en un tiempo razonable. “Nos visitaba mucha gente de la Isla, del área metro y turistas, pero muchos de ellos -por falta de tiempo- no podían llegar hasta la montaña para disfrutar de la experiencia que les tenenos preparada a los comensales”. Tras un sondeo allí mismo, en el restaurante barranquiteño, “… empezamos a notar que la mayoría era del área metro y pueblos limítrofes. Pedían uno más cerca porque quizás sólo podían ir (a Barranquitas) una o dos veces cada seis meses”, comenta la propietaria.
Lisandra reconoce que “somos diferentes. No se trata del típico restaurante al que sólo vas a comer. Brindamos una experiencia completa. Desde que llegas al lugar adviertes el trato de campo, el servicio personalizado, platos diferentes y llamativos; es una creación completa de nosotros” (en referencia a su esposo y socio de negocios).
Prepare sus mandíbulas…
Las delicias de Vaca Brava incluyen costillares de más de 12 pulgadas, acompañados de crujientes papas fritas con tocineta; pollos asados rellenos de chorizo; la Vaca Acostá (dos libras de “sirloin angus” sobre papas fritas con salsa de setas y queso parmesano). Tampoco faltan las tentaciones para golosos, con postres como El Fajazo, una mousse de chocolate con cheesecake y mantecado, y flautas rellenas de más cheesecake.
Lisandra acepta que, aunque su empresa también han sentido el impacto de la situación económica que vive Puerto Rico, “estamos seguros del camino a comenzar… Nuestro platos son impresionantes, tan abundantes que pueden compartirse, y con precios accesibles al bolsillo. Mantenemos un servicio de calidad con precios de fast food”.
Reconocen a El Mesón Sandwiches
Posted By
Luisa Garcia Pelatti
On
In
Comercio |
No Comments
El Mesón Sándwiches, compañía puertorriqueña basada en Mayagüez, fue reseñada a nivel nacional en las revistas Food & Drink y QSR Magazine por la calidad de sus productos y la trayectoria la empresa. Ambas publicaciones, con más de 2.3 millones de lectores, destacaron las características que distinguen los sándwiches, el excelente servicio al cliente, las alternativas saludables de su menú, y su expansión a Panamá en el 2011.
“Estamos muy orgullosos por la exposición en Food & Drink y QSR Magazine, que nos reconoce como restaurante de comida rápida puertorriqueña con una calidad inigualable y servicio de primera”, dijo Felipe Pérez Grajales, presidente de El Mesón Sandwiches. “Recibir una reseña tan positiva en revistas de reconocimiento a nivel nacional es un gran logro para la familia de El Mesón Sandwiches”, añadió Pérez.
“Estos artículos son un excelente impulso a la industria de alimentos de Puerto Rico, son cruciales para posicionar a El Mesón Sandwiches internacionalmente”, dijo Pérez. “Nuestros productos tienen muy buena acogida entre turistas de Estados Unidos y de alrededor del mundo, nos dicen que son los mejores sándwiches que han probado”, puntualizó Pérez.
El Mesón Sandwiches tiene 34 restaurantes alrededor de la Isla con un total de 1,300 empleados a tiempo completo y parcial, y un concepto de menú básico a un costo aproximado de $6.00. Cada año El Mesón Sandwiches, que ofrece aproximadamente 35 sandwiches en su menú, incorpora nuevos productos para darle al cliente mayor variedad y ofrecer promociones por temporada.
PF Chang’s abre su primer restaurante en Puerto Rico
Posted By
Luisa Garcia Pelatti
On
In
Comercio |
No Comments
[5]
La cadena de restaurantes P.F. Chang’s abrirá su primer restaurante en la Isla en el centro comercial Plaza Las Américas. El mismo estará localizado en el primer nivel del centro comercial, entre la entrada del Banco BBVA y la entrada de Borders, con acceso a su interior desde el estacionamiento. Se espera que el restaurante abra sus puertas al público en noviembre de este año.
El restaurante ocupará un espacio de poco más de 8,000 p/c y contará con su propia estación de valet parking. Se espera que esta apertura genere alrededor de 200 nuevos empleos.
“Nos sentimos muy entusiasmados con la llegada de P.F. Changs China Bistro a Puerto Rico abriendo su primer local en Plaza las Américas. Entendemos que es la combinación perfecta de un local excelente en términos de visibilidad, accesibilidad y comodidad con un concepto que responde al llamado de muchos puertorriqueños que ya lo conocen y llevan años esperándolo. P.F. Chang’s llega a Puerto Rico para responder a esa demanda que existe de tener comida china de calidad a precios más accesibles. Esto acompañado de un servicio de excelencia y un ambiente único que te ayudará a vivir una experiencia excepcional”, indicó, Artur Jotic, presidente de International Restaurant Services, Inc.
“La llegada de P.F. Chang’s Bistro a Plaza Las Américas es nuestra respuesta a una de las peticiones que recibíamos con más frecuencia por parte de nuestros clientes y es también la culminación de años de interés y muchos meses de conversaciones y negociaciones con los franquiciadores locales y con la cadena misma,” señaló Rafael Ruiz-Comas, director de Arrendamiento Corporativo de Plaza Las Américas.
P.F. Chang’s Bistro abrió su primer restaurante en 1993 en Scottsdale Arizona y tomas su nombre de la combinación de los nombres de sus fundadores, Paul Fleming y Phillip Chiang. La cadena opera directamente sus más de 200 restaurantes en todos los Estados Unidos y tiene franquicias en el este de Canadá, México, Oriente Medio, Filipinas y ahora en Puerto Rico.