Chart1

Por Luisa García Pelatti

Desde que en noviembre de 2010 se creó SIN COMILLAS este periódico digital de noticias de economía y negocios ha recibido más de un millón de visitas. En el 2013, el número de visitas aumentó 68.6%, hasta 639,291 visitas y los visitantes únicos ascendieron a 288,303, un 31.6% más, según datos de Google Analytics. Mientras, los ingresos por publicidad crecieron 12%.

En el 2013, más de 28,000 personas (visitantes únicos) leyeron todos los meses esta publicación digital, un 38.3% más que en el 2012; y 1,500 personas se han suscrito para recibir los titulares de SIN COMILLAS todos las mañanas, un servicio que se ofrece de forma gratuita.

Pero quizás el mayor logro está en los ingresos por concepto de publicidad, que en SIN COMILLAS aumentaron 12% en un año.

Conseguir el patrocinio de las empresas es, con diferencia, el mayor escollo para los medios digitales, todavía hay muchas empresas que apuestan exclusivamente por los medios impresos.

Haber cumplido tres años es un logro para una publicación que es un nicho dentro de un nicho: un periódico digital de negocios. Por eso estamos orgullosos de los resultados.

A pesar del aumento en ingresos publicitarios, éstos no son suficientes para cubrir los gastos que requiere la publicación de más de 2,000 artículos al año y el mantenimiento de la plataforma de digital y, aún menos, para impulsar el crecimiento que buscamos. Es por eso que en abril del año pasado impulsamos un sistema de pago voluntario. Los suscriptores de pago realizan una contribución voluntaria de $7.99 mensual por lector o $89.99 al año. Se trata de que los lectores paguen por el contenido, pero sólo si quieren. Esto no evita que cualquiera pueda acceder a los contenidos de Sin Comillas.

Al experimento, muy exitoso en otros lugares (The Sun y el blog de Andrew Sullivan), se han unido hasta ahora menos del 1% de nuestros lectores. Les animamos a unirse a SIN COMILLAS, como suscriptores de pago tendrán acceso a contenido exclusivo, que este año esperamos ofrecer con más frecuencia.

Nuestro objetivo es seguir ofreciendo información relevante, contenido exclusivo, análisis y credibilidad, y, además, ofrecer una plataforma de diálogo para los lectores, que tienen mucho que decir.