Visitantes

Por Luisa García Pelatti

Febrero es el mes más corto del año, pero usualmente es muy activo en términos de noticias. La reforma contributiva las degradaciones de la deuda y el cierre de Doral Bank han llamado la atención de los lectores. Ese mes, la audiencia de SIN COMILLAS alcanzó un nivel récord de 98,945 visitas, lo que supone un aumento de 47.2% respecto al mes de enero, según Google Analytics. Es la cifra más alta registrada y significa 17,147 visitas más que en febrero del año pasado, un alza de 21.0%.

El número de lectores únicos (se cuentan a los lectores que entran y no cuántas veces entran) ascendió a 51,712, la más alta registrada hasta ahora. Son 17,881 lectores más de que los que teníamos en enero, un aumento de 52.9%.

Seis de cada 10 lectores tienen entre 35 y 54 años y son mayoritariamente hombres (74.5%). Los datos de Google Analytics muestran que aumenta la proporción de lectores a través del móvil, que pasa de 35.87% en febrero de 2014 a 40.34% en este año; y se reducen los lectores en “tablets” (de 12.91% a 9.44%). Los lectores desde computadoras de escritorio se mantienen bastante estables en 50.23%.

Tráfico

Para facilitar la lectura a aquellos que leen en teléfonos móviles y tabletas, SIN COMILLAS ha creado una aplicación gratuita disponible para iPhones, iPad y dispositivos android, que ya han descargado cerca de 2,000 personas.

Otras 2,000 personas reciben los titulares de SIN COMILLAS todas las mañanas en sus correos electrónicos. Además, estamos creando contenido exclusivo para nuestros suscriptores de pago. Por un pago mensual de $7.99, estos lectores apoyan económicamente al periódico, cuya principal fuente de ingresos es la publicidad. La facturación de publicidad, que había aumentado 14.5% en el 2014, se ha reducido 20.3% en los dos primeros meses de este año.

Durante el 2014, esta publicación digital especializada en economía recibió más de 1.7 millones de visitas de 368,000 lectores, lo que representó un aumento de 41% en el número de visitas y de 28% en el número de lectores únicos, cuando se compara con el 2013. Son los mejores resultados desde que se creó este diario digital en noviembre de 2010.

La publicación cuenta con más de 9,500 seguidores en Twitter (@sincomillas) y cerca de 3,500 “likes” en Facebook (Sin Comillas).