Por redacción de Sin Comillas

Con una votación unánime, 28 votos en contra, el Senado votó en contra del Proyecto del Senado 655, que buscaba darle más poder al Gobernador para responder a una emergencia o desastre en la Isla.

El Proyecto proponía crear la “Ley para Atender Emergencias y Desastres en Puerto Rico” que concentraba en el Gobernador poderes ejecutivos, legislativos y judiciales durante un desastre o emergencia.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, dijo que defenderá los poderes constitucionales de la Asamblea Legislativa, incluyendo, de ser necesario en los tribunales. “Lo que yo no aceptaría es que el gobernador renuncie a sus facultades constitucionales. Por eso combatí y critiqué la Junta (de Supervisión Fiscal) defendiendo las facultades del gobernador. No le puedo permitir al Ejecutivo ni a nadie que quite las facultades de la Asamblea Legislativa ante cualquier foro y en cualquier circunstancia… Juré defender la Constitución de Puerto Rico que establece un sistema republicano de Gobierno”, dijo Rivera Schatz en conferencia de prensa, al mismo tiempo que destacó tener una relación “excelente” con el gobernador, Ricardo Rosselló Nevarez.

“Crear una Oficina, nominar a una persona que actuaría como un jefe de agencia, asignar presupuesto, enmendar reglamentos, tomar decisiones y distribuir fondos (federales, privados y de cualquier entidad gubernamental) sin la intervención de la Asamblea Legislativa, agrede la Constitución”, señaló Rivera Schatz.  Por esta razón, comentó que la Orden Ejecutiva recién firmada por el gobernador que crea la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción se puede revisar y ajustar de acuerdo a los parámetros constitucionales.

El presidente senatorial destacó que esta mañana presentó sus preocupaciones al representante del gobernador en la Junta de Control Fiscal, Christian Sobrino.

El senador popular Aníbal José Torres Torres señaló que “el gobernador propone un golpe de estado y lo hace con las primeras víctimas del pueblo: municipios y la Asamblea Legislativa”.

Por su parte, el portavoz de la delegación de minoría Eduardo Bhatia Gautier, reiteró que los “procesos importan. Los filtros importan. Examinar los contratos importan.  Me uno a las palabras del senador Aníbal José Torres, vamos a combatir el centralismo y me uniré a cualquier miembro de la mayoría que combata el centralismo que no permita los trabajos de la Asamblea Legislativa”. En su turno inicial el senador hizo expresiones contundentes sobre la OE del gobernador y sobre el contrato, recién cancelado, entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la empresa norteamericana Whitefish Energy Holdings al que definió como una “barbaridad”.

Sobre este proyecto la alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez Altieri expresó la semana pasada en los medios de comunicación que la medida representa una amenaza a los municipios. “Aquí quienes asumieron la respuesta inmediata a la emergencia (huracán María) fueron los municipios. Entonces, en vez de darle más poderes al gobierno central, tienen que dárselos a los municipios. Lo demostramos, los alcaldes nos echamos encima al país tras el desastre. No puede ser que ahora nos priven de los poderes que a duras penas hemos mantenido, y en este momento es menester que se consulte a la Federación y a la Asociación de Alcaldes”, reiteró en un parte de prensa.