Por redacción de Sin Comillas

“Puerto Rico debe recibir los recursos federales necesarios para completar nuestra recuperación y reconstrucción y para ayudar a los más de 3 millones de ciudadanos estadounidenses que viven en la isla y están trabajando todos los días para recuperarse de la tormenta”, señaló el gobernador Ricardo Rosselló en declaraciones escritas sobre el debate que tendrá lugar mañana en el Senado de Estados Unidos.

Los senadores de Estados Unidos votarán mañana el proyecto de la mayoría republicana, que asigna unos $13,600 millones de ayuda a los recientes desastres naturales. Si no logran obtener los votos necesarios (51 de los 100 escaños), se votará por el proyecto de los demócratas, aprobado por la Cámara de Representantes (H.R. 268), que incluye $600 millones en asistencia alimentaria para Puerto Rico y $5 millones para financiar un estudio sobre el impacto de esa ayuda de emergencia tras el huracán María.

El proyecto de la Cámara de Representa de Estados Unidos incluye $500 millones para continuar reparando la infraestructura de agua, $25 millones para mejorar las condiciones del Caño Martín Peña y $15 millones para asistencia técnica para reparar y mejorar el sistema eléctrico.

“Insto al Senado de los Estados Unidos a que apruebe el H.R. 268, como ya se aprobó en la Cámara de Representantes, que brinda apoyo muy necesario a Puerto Rico para abordar las necesidades de infraestructura crítica, educación, nutrición y vivienda en la isla”.

Rosselló indicó que “el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de Puerto Rico tiene una necesidad desesperada de apoyo como resultado de décadas de falta de fondos federales y de la falta de paridad con otras jurisdicciones de Estados Unidos. Los $600 millones adicionales que solicitamos simplemente nos permitirían continuar brindando esta línea vital vital a más de un millón de estadounidenses en Puerto Rico”.

El gobernador señaló que “actualmente, simplemente no tenemos los fondos para cubrir los requisitos de costos compartidos establecidos, de manera unilateral e innecesaria, por FEMA. Lo que estamos solicitando es el mismo tratamiento que otras jurisdicciones han recibido del gobierno federal: que el gobierno federal cubra el 100% de los requisitos de costo compartido para el trabajo de emergencia es extremadamente útil y acelerará el ritmo actual de la recuperación. Reiteramos que no estamos estableciendo un nuevo precedente ya que esta ayuda se ha extendido a otras jurisdicciones en el pasado. Simplemente pedimos igualdad de trato.