La nueva ley designa el 13 de abril de cada año como día nacional de los “Borinqueneers”.
Por redacción de Sin Comillas
El Senado de Estados Unidos, con mayoría republicana, anuló por primera vez este viernes el veto del presidente saliente, Donald Trump, había impuesto a la ley del presupuesto anual de defensa. En un tuit, Trump calificó de “patética” la decisión del Congreso de Estados Unidos.
La decisión de Trump de vetar, la semana pasada, el presupuesto de defensa para el año fiscal 2021 no tiene precedentes en los último 59 años.
El intento de Trump de interferir en la sesión del 6 de enero, en la que el Congreso ratificará la victoria de Joe Biden, ha aumentado las tensiones con Mitch McConnell, el líder de los republicanos en el Senado. Trump abandonará la Casa Blanca el 20 de enero.
Trump decidió vetar la llamada Ley de Autorización de Defensa Nacional porque, entre otras cosas, restringe su capacidad para retirar a las tropas de Alemania, Corea del Sur y Afganistán, como había prometido. Además, se oponía a la ley porque incluye una provisión para cambiar el nombre de una decena de bases militares bautizadas en honor a los líderes de la Confederación sureña en la Guerra Civil (1861-1865), que se consideran un símbolo racista por representar a quienes defendían la esclavitud. El presidente también quería que la legislación incluyera una cláusula para acabar con la llamada “Sección 230”, que protege a los gigantes de internet como Twitter y Facebook de cualquier consecuencia legal por lo que publican terceras partes en sus sitios web. La Ley de Autorización de Defensa Nacional sirve para financiar las operaciones del Pentágono en el extranjero, e incluye subidas de salario para los soldados, fondos para nuevo equipo militar y para pagar el cuidado sanitario de las tropas.
La nueva ley designa el 13 de abril de cada año como día nacional de los “Borinqueneers”, un grupo de veteranos puertorriqueños que lucharon en la Primera y Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.
La legislación prohíbe en Estados Unidos las empresas fantasmas de propietario anónimo (“shell companies”), una medida celebrada por los defensores de la transparencia. A partir de ahora, las compañías de ese tipo que ya estén creadas o quieran establecerse en el país deberán revelar su verdadero propietario al Departamento del Tesoro, lo que dificulta cualquier operación de evasión de impuestos y lavado de dinero.
La tensión entre Trump y los republicanos ha aumentado debido a que el presidente tardó cinco días en firmar un nuevo plan de estímulo por la pandemia, y exigió el aumento de $600 a $2,000 los pagos directos a ciudadanos con ingresos inferiores a los $75,000 anuales.
Los líderes republicanos en el Senado bloquearon el viernes, por cuarto día consecutivo, el intento de los demócratas de aumentar el monto de esos pagos directos a los contribuyentes. “(Aprobar ese cambio) sería socialismo para gente rica”, opinó este viernes McConnell en un discurso en el pleno del Senado.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Servicio de Rentas Internas han empezado a enviar el pago de $600, como contemplaba el plan de estímulo aprobado en diciembre.