Por redacción de Sin Comillas
Ford Puerto Rico premió a seis proyectos ganadores de la edición 2017 de su programa anual Donativos Ambientales Ford.
Los proyectos ganadores, entre los cuales se distribuyeron $40,000, incluyen tres relacionados con reciclaje y reuso, dos con seguridad alimentaria y conservación de agua y uno con energía renovable, son: Verdeletra, Programa de Eco Escuelas: Campaña “Menos Residuos”, BIOPRO Solutions, Comuna Educativa Cultural y Empresarial Cajey, ¡Siembra Boricua! y Proyecto Cambio de Paradigma en Nuestra Escuela: de Energía Fósil a Energía Renovable.
“El paso del huracán María retrasó el proceso de selección de ganadores del programa para 2017, pero reforzó el valor y necesidad de estos proyectos comunitarios, así como nuestro compromiso con la recuperación y preservación del ambiente. Seguiremos fomentando la multiplicación de esfuerzos colectivos a favor del ambiente, una meta que es parte de la esencia de Ford”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Puerto Rico, Centroamérica y Caribe. Dávila también indicó que, mediante esta iniciativa, Ford ha aportado más de millón y medio de dólares a proyectos ambientales en Centroamérica y Caribe durante los 15 años que se ha llevado a cabo.
“Nos satisface la respuesta tan amplia a la convocatoria de nuestro programa Donativos Ambientales y felicitamos a todos los proyectos que participaron, en especial a los ganadores. Les exhortamos a continuar sus esfuerzos para contribuir a que Puerto Rico llegue más lejos en su camino hacia la sustentabilidad”, manifestó Dávila durante la premiación en la que se reconoció a los proyectos que fueron elegidos finalistas entre los 163 proyectos sometidos.
Por último, Ford Puerto Rico exhortó a grupos comunitarios que estén trabajando en proyectos ambientales en las categorías de reciclaje y reuso, energía renovable, y seguridad alimentaria y conservación de agua a estar pendientes a la convocatoria para la próxima edición del programa Donativos Ambientales Ford que comenzará el 20 de abril de 2018.
Proyectos ganadores
Verdeletra: El proyecto consiste en la narración oral de cuentos folclóricos de diferentes culturas relacionados con el tema de la protección y estudio del ambiente. La red de narradores de cuentos ambientales utilizará como herramienta artefactos culturales creados con productos reciclados para que exista una integración total y se desarrolle una conciencia ecológica.
Programa de Eco Escuelas, Campaña “Menos Residuos”: El proyecto consiste en diseñar y crear programas de reducción de residuos sólidos dentro de los planteles escolares, mediante un plan de acción diseñado por los estudiantes y maestros luego de educarse sobre temas ambientales como reciclaje, composta y reuso, y haber evaluado y auditado el problema de desperdicios sólidos en su escuela.
C.E.C.E.CAJEY: Vega Verde se estableció para incentivar la producción agrícola para crear empleos y a la vez mejorar la nutrición y la salud de la población de la zona. Entre otras, las metas de este programa incluyen: suplir alimentos para la cocina comercial comunitaria del barrio; enseñar técnicas agrícolas y educar sobre la seguridad alimentaria a residentes de la comunidad; incentivar la siembra en los patios y techos del barrio; promover la agricultura como fuente de ingreso para las familias de la comunidad; y crear un movimiento agrícola para realizar un mercadeo local de productos.
Proyecto Cambio de Paradigma en Nuestra Escuela: de Energía Fósil a Energía Renovable: Mediante el uso de sistemas de energía solar, la Nueva Escuela se propone lograr la viabilidad de huertos urbanos de plantas aromáticas y medicinales. A la misma vez, aspira a crear las condiciones para que a través de un proceso educativo experiencial, se genere en jóvenes y niños un cambio de paradigma relacionado con las fuentes de energía renovable.
BIOPro Solutions: BIO Pro Solutions es un laboratorio de bioprospección en el que se desarrollan investigaciones que aspiran a conocer más del mundo microbiano y su amplia diversidad metabólica para beneficio de la sociedad y de la biotecnología ambiental. Esta iniciativa tiene dos fines principales: contribuir a generar conocimiento y capital social, sensibilizando a los estudiantes sobre el entorno ambiental.
¡Siembra Boricua!: Su objetivo es capacitar a estudiantes de Ciencias Agrícolas para comenzar sus propias empresas, y así estimular el desarrollo de la economía y de la agricultura sustentable en la isla. El resultado final será un aumento en el número de agricultores jóvenes en la isla, una gran aportación a la economía ya que se estarán creando más empresas, y un paso hacia adelante para la soberanía alimentaria.