Por redacción de Sin Comillas
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, viajará a la Isla el miércoles, 20 de enero para reunirse con el Gobernador de Puerto Rico. En una carta enviada a Paul Ryan, presidente del Congreso de Estados Unidos, Lew informa del viaje y le pide al Congreso que apruebe urgentemente legislación para ayudar a Puerto Rico. Ryan dijo en diciembre que presentará una solución en marzo, después de que no incluyera ninguna medida para ayudar a la Isla en el proyecto de presupuesto federal aprobado el mes pasado.
«Para poder ayudar a 3.5 millones de ciudadanos de Estados Unidos que viven en Puerto Rico, el Congreso debe aprobar legislación para que el Presidente convierte en ley antes de finales de marzo», dice Lew en la carta enviada a Ryan.
El Gobierno de Puerto Rico ha pedido al Congreso de Estados Unidos que le permita usar el Capítulo 9 de la Ley de Quiebra para reestructurar de forma ordenada una duda pública que supera los $72,000 millones. En el verano del año pasado el gobernador Alejandro García Padilla ya había advertido que no iba a poder pagar la deuda y ha incumplido dos pagos desde entonces. El Gobierno ha seguido pagando la deuda con garantía constitucional, pero no está claro que pueda hacer frente al pago de $1,900 millones que se vencen en el mes de julio. En el mes de septiembre, el Gobierno presentó un plan para reestructurar $47,000 millones de deuda.
Los tenedores de bonos han realizado grandes esfuerzos para convencer a los representantes republicanos del Congreso de Estados Unidos de que no deben darle a Puerto Rico el Capítulo 9, algo que, por otro lado, no le costaría nada al Congreso.
El Tesoro presentó en octubre un plan (“Addressing Puerto Rico’s Economic and Fiscal Crisis and Creating a Path to Recovery: Roadmap for Congressional Action”) para aliviar la crisis fiscal de Puerto Rico, que incluía una estructura legal más amplia para que el Gobierno de Puerto Rico pueda reestructurar su deuda; reformar el programa de Medicaid para aumentar la cobertura en Puerto Rico; y ofrecer a los puertorriqueños residentes en Puerto Rico acceso a Earned Income Tax Credit.