AEE

Por Luisa García Pelatti

El consumo de energía eléctrica experimentó una caída de 5.1% en el mes de marzo, como resultado de una menor demanda de electricidad en el sector comercial y en el sector residencial. La demanda disminuyó 2.9% en el 2013.

El consumo de energía -un indicador representativo del comportamiento de la economía, y una variable que se mide con mucha precisión- había mostrado señales de recuperación en el 2010 y desde entonces hasta ahora se ha estado reduciendo, con altibajos.

Los datos muestran que el consumo de energía eléctrica se situó en 1,437 millones de kilovatios-hora (kv-h) en marzo, la cifra más alta en los últimos cuatro meses. El consumo disminuyó 5.1% y es la tercera caída consecutiva.

El consumo en el sector residencial –que representan un 34% del consumo total– registró un descenso de 0.6%. El consumo comercial (49% el consumo total), se redujo 8.7%. Por su parte, el consumo energético en el sector industrial aumentó 18.3%, el primer aumento en tres meses.

Por otro lado, la producción de energía eléctrica se mantuvo sin cambios en marzo en 1,746 millones de kilovatios-hora (kv-h), cuando se compara con el mismo mes del 2013. En el 2013, la generación de electricidad disminuyó 3.6%, tras crecer 1.2% en el 2012.