Por redacción de Sin Comillas
El Parador Combate Beach comenzó su quinta fase de expansión para añadir 12 habitaciones a su inventario de 36 elegantes habitaciones. Las mismas estarán terminadas para el 15 de mayo de 2015, justo a tiempo para el fin de semana del Día de la Recordación y el comienzo de la temporada de verano.
La nueva fase de expansión cuenta con una inversión total de $275,000. Para esta construcción se está utilizando la tecnología de reusó, reciclaje y remodelación de contenedores de carga de 40 pies de largo, junto a otros materiales y equipos eco-amigables. Estas espaciosas habitaciones, de 320 pies cuadrados, cumplen con los estrictos códigos de construcción de Puerto Rico, cuentan con el endoso para permiso de construcción de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y se aspira a que éstas, junto a las ya existentes en el Parador, obtengan la Certificación de Hospederías Verdes que otorga igualmente la CTPR.
“Apoyamos la construcción de más habitaciones de calidad en la región de Porta del Sol, las que tanto necesitamos para solidificar nuestra estrategia de promocionar la isla entera como el mejor destino en el Caribe, pero más nos satisface conocer que se están dando dentro del marco responsable de construcción sostenible. Cabo Rojo tiene un extenso atractivo ecoturístico muy especial y está entrando en el mercado de Bodas de Destino. La localización estratégica y las facilidades del Parador Combate Beach proveen apoyo para el mercadeo intenso que realizamos en Europa, Cánada y Sudamérica de los atractivos de la región, y para los múltiples eventos que ya se están celebrando en el Faro Los Morrillos, por ejemplo. Una muestra más de que Puerto Rico se posiciona como un destino cinco estrellas de calibre mundial”, indicó Ingrid Rivera Rocafort, Directora Ejecutiva de la CTPR.
“Este proyecto es el resultado de un estudio exhaustivo de esta tecnología y los proyectos que se han hecho a través del mundo, junto al apoyo técnico del Ing. Humberto Méndez, quien supervisó el diseño de las mismas. Quisimos hacer algo innovador, costo-efectico, y eco-amigable, ya que literalmente estamos en la capital ecoturística de Puerto Rico y dentro del Refugio Nacional de Vida Salvaje de Cabo Rojo; puntualizó Tomás Ramírez, presidente de XJTT Hospitality, Inc. dueños y operadores del Parador.
“Para lograr este concepto estudiamos los estándares de la Organización Internacional de Estándares (ISO) para la construcción e inspección de estos contenedores de carga, las guías de Australia para la construcción de viviendas con este tipo de vagones, un artículo que publicó el Doctor en Finanzas e Ingeniero puertorriqueño Javier Baella Silva en la revista Praxis (Agosto 2013) y algunos proyectos completados y activos en varios países del mundo, incluyendo en los Estados Unidos y China. Esta evaluación nos proveyó suficiente información técnica para el diseño y construcción de estas habitaciones. Actualmente, se estima que hay cerca de 30 millones de estos contenedores disponibles en el mundo” señalo Xavier A. Ramírez, Gerente General. Además se tomó como referencia la Guía de Diseño para Instalaciones Ecoturísticas y de Turismo Sostenible, creadas por la CTPR
“Estamos utilizando materiales de alta calidad – algunos con componentes reciclados y contratamos con empresarios locales (MPyMEs) para la construcción y la instalación de los equipos. Las puertas, las ventanas y todos los muebles son hechos a la medida por empresarios puertorriqueños a un costo muy competitivo, y hemos creado más de 15 nuevos empleos directos”, señaló Tomás Ramírez.
Este proyecto representa varias ventajas competitivas para el Parador Combate Beach y puede servir de ejemplo para otras empresas y agencias de gobierno en la isla. “Primero que todo, el costo total de cada habitación completa y amueblada es de 50% menor al costo promedio de nuevas habitaciones en la región de Porta del Sol. El tiempo de construcción es 40% menor, lo cual ahorra en labor, y el proceso es mucho más limpio que la construcción tradicional, lo que nos permite mantener el Parador operando mientras expandimos” mencionó Xavier A. Ramírez.
El Parador Combate Beach está comprometido con la protección del ambiente; y desde su primera fase de expansión en el 2011, han invertido sobre $300,000 para implantar tecnologías y equipos que reducen el uso de agua y energía, incluyendo la instalación un sistema de placas fotovoltaicas, que produce hasta un 50% de la energía que utilizan sus habitaciones. Esta nueva expansión está diseñada con varios materiales reciclados y con equipos diseñados para el ahorro de energía ya integrados. “Deseamos continuar siendo la primera opción en Cabo Rojo, proveyendo una hospedería de muy alta calidad, a tarifas accesibles para el turista local y extranjero. Nuestra meta es que eventualmente podamos operar nuestras instalaciones con un costo total promedio de agua y luz diaria, menor a los $4.25 por habitación ocupada” mencionó Tomás Ramírez.