
La riqueza financiera de las familias cae a su nivel más bajo en 20 años
Por Luisa García Pelatti
La riqueza financiera de las familias puertorriqueñas, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas, disminuyó 6.9% en el año fiscal 2024, hasta $17,341.2 millones, debido a un aumento de 5.5% del endeudamiento, mientras que los activos crecieron sólo 0.7%. La riqueza de las familias es la más baja desde, al menos, 2005.
Es la tercera caída interanual consecutiva. La riqueza se había reducido 10.3% en 2022 y 9.3% en 2023, tras subir 6.3% en 2021.
Según el Informe Económico al Gobernador publicado por la Junta de Planificación, los activos financieros de los hogares –depósitos en bancos comerciales, cooperativas y reservas en fondos de pensiones– crecieron hasta los $48,062.8 millones en el año fiscal 2024, un aumento de 0.7% respecto al año anterior y la cifra más alta en cinco años.
La mayor parte de los activos financieros de los hogares puertorriqueños estaba depositado en bancos comerciales, un 65.3% del total, seguido de cooperativas locales (25.0%) y reservas en fondos públicos de pensiones (5.6%).
El mayor crecimiento en activos financieros se observó en las cooperativas locales (3.5%). Los depósitos en bancos comerciales disminuyeron 0.4%.
La deuda de familias ascendió a un nivel récord de $30,721.6 millones en el año fiscal 2024, un 5.5% más que el año anterior, una cifra que lleva cinco años creciendo.
La mayor parte de la deuda, 34.2%, corresponde a compras a plazos, seguido de préstamos de bancos comerciales (26.9%) y cooperativas locales (23.7%). El mayor aumento en deudas se observó en los préstamos de bancos comerciales, que experimentaron un alza de 10.0% en 2024. En las cooperativas locales los préstamos subieron 8.2%.