Por redacción de Sin Comillas

La Constitución de Puerto Rico se podría enmendar para aumentar el límite de deuda que puede emitir el Gobierno y/o para eliminar algunas de las protecciones que la Constitución ofrece a los tenedores de la deuda. Actualmente, este límite no puede exceder el 15% de los recaudos promedios de los dos años fiscales anteriores.

Según el informe financiero publicado por el Gobierno el viernes pasado, ese límite está actualmente en 13.6%. Esto le permitiría poco más de $5,000 millones adicionales de deuda, que podría incluir $2,800 millones de deuda de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (PRIFA) respaldada por el arbitrio al petróleo, otros $600 millones en deuda de la Autoridad de Edificios Públicos y $1,700 millones de deuda del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

Aunque el informe señala que el Gobierno no tiene planes de proponer una enmienda a la Constitución, añade que no hay garantía de que el límite de deuda se vaya a mantener en el nivel actual. Sin embargo, reconoce que enmendar la Constitución puede ser complicado y requiere la aprobación por parte de dos tercios de los miembros de la Cámara de Representantes y del Senado y una mayoría de votos en en referendum.

La Constitución también se podría enmendar para modificar las proyecciones que se ofrecen a los tenedores de la deuda. En el pasado ya hubo algunos intentos al respecto, que no recibieron el respaldo ni de la Legislatura, ni del gobierno ejecutivo, ni del BGF.