Por redacción de Sin Comillas

El precio de la gasolina disminuyó poco más de 1 centavo entre febrero y marzo y se situó en un nivel promedio de 74.77 centavos el litro, según la Encuesta Mensual que realiza el Departamento de Asuntos del Consumidor. El precio baja respecto a febrero, que fue el más alto desde julio de 2015. Es la primera reducción en tres meses.

Cuando se compara con el mes de marzo del año pasado, el precio de la gasolina ha subido 16.7%, más de 10 centavos.

No se espera que la caída del precio de la gasolina de marzo se mantenga. Con la escalada de la guerra en Siria y la depreciación del dólar, el precio del petróleo ha subido en los últimos días hasta $72, su valor más elevado desde noviembre de 2014. Además, la disminución de las reservas en Estados Unidos y el anuncio de medidas aperturistas en China también ha presionado los precios al alza.

El conflicto sirio ha sido el principal detonante de este avance. Aunque Siria no es un gran productor de petróleo, la inestabilidad en el país amenaza el tránsito del crudo iraquí a través de los oleoductos hacia Turquía.

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) prevé que el precio de la gasolina a nivel de consumidor en Estados Unidos seguirá subiendo a lo largo del año, desde el actual $2.41 por litro hasta $2.74 en los meses de verano (el promedio entre abril y septiembre), el precio más alto en cuatro años y 11% más que el año pasado. En mayo, el precio podría alcanzar los $2.79 el galón antes de caer a $2.65 en septiembre. Los preciso suelen subir en los meses de verano debido a que la demanda es mayor. El precio promedio en el 2018 se prevé estará en $2.60 el litro y caerá ligeramente a $2.58 en el 2019.

En el 2017, el precio promedio de la gasolina en Puerto Rico aumentó casi 9 centavos hasta 68.49 centavos el litro. Es el precio más alto el 2014, cuando el precio promedio fue de 89.36 centavos el litro, y el primer aumento (14.9%) en cinco años.

EIA anticipa que el crudo Brent estará este verano a un precio promedio de $63 por barril, un precio que está $12 por encima del precio del año pasado. 

Los precios del petróleo ha aumentado este año debido, en parte, al acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para reducir la producción.