
Por Redacción de Sin Comillas
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, prefiere esperar a que haya mayor “claridad” en la errática política económica actual antes de cambiar las tasas de interés, según dijo hoy en el Club Económico de Chicago. Powell ha insistido en los riesgos inflacionistas de los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
Sus palabras parecen ser una confirmación de que las tasas de interés no cambiarán en la próxima reunión prevista para los próximos 5 y 6 de mayo. Los inversionistas apuestan por un recorte de 0.25 puntos en las tasas, que están entre 4.25% y 4.50%.
Powell ha descartado una intervención de la Reserva Federal para estabilizar los mercados ante la volatilidad reinante. “Los mercados están luchando contra una gran incertidumbre, lo que se traduce en volatilidad, pero están funcionando en condiciones y, dada la difícil situación, están haciendo lo que se espera de ellos. Están ordenados y funcionan tal y como cabría esperar”, ha dicho.
“A medida que comprendamos mejor los cambios en la política, tendremos una idea más clara de las implicaciones para la economía y, por lo tanto, para la política monetaria. Es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación. Los efectos inflacionarios también podrían ser más persistentes”, ha advertido Powell.
La Reserva Federal tiene como doble objetivo: promover el crecimiento económico y mantener la estabilidad de los precios. Powell ha reconocido este miércoles que la economía “se está alejando” de ambos objetivos y ha señalado que la creación de empleo depende de la estabilidad de precios.
“La nueva Administración está implementando cambios sustanciales en cuatro áreas distintas: comercio, inmigración, política fiscal y regulación. Esas políticas aún están en evolución y sus efectos sobre la economía siguen siendo muy inciertos. A medida que tengamos más información, continuaremos actualizando nuestra evaluación“, ha explicado el presidente de la Reserva Federal.
“El nivel de los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora es significativamente mayor de lo previsto. Es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán un aumento de la inflación y una ralentización del crecimiento”, ha explicado.