Por redacción de Sin Comillas

Los representantes Manuel Natal, Luis Vega Ramos y Luis Raúl Torres, radicaron una medida legislativa que persigue enmendar la “Ley de Contabilidad del Gobierno de Puerto Rico” con el fin de prohibir que el Departamento de Hacienda continúe sufragando los gastos de la Junta de Control Fiscal con fondos provenientes del erario público. El Proyecto de la Cámara 1030, se suma a una serie de iniciativas del trio de legisladores que buscan restablecer las prioridades del Gobierno en momentos de crisis fiscal. 

Para el representante Luis Raúl Torres, el Proyecto de la Cámara 1030 representa un paso afirmativo en la búsqueda de soluciones morales y reales que permitan la recuperación fiscal del Gobierno de Puerto Rico. En ese sentido Torres Cruz expresó que los miembros de la Junta de Control Fiscal no ejecutan lo que predican: “Los miembros de la Junta predican una falsa moral pues, mientras solicitan recortes en la inversión pública que el Gobierno de Puerto Rico hace en la educación de nuestros niños y en las pensiones de nuestros jubilados, no son prudentes al momento de sufragar el costo de sus gastos operacionales. Este proyecto busca detener el malgasto que hacen los miembros de la Junta con los fondos de nuestros contribuyentes”.

El Proyecto de la Cámara 1030 hace mención de algunos de los gastos recurrentes en los que incurre la Junta de Control Fiscal. Entre estos se encuentra el gasto por concepto de reuniones, el cual puede ascender a $15,000 por encuentro. De igual manera menciona el gasto por concepto de seguridad privada, el cual asciende a $7,500, sin tomar en cuenta el gasto que representa destacar a cientos de agentes de la Policía de Puerto Rico para dar apoyo a las compañías de seguridad privadas que brindan servicio durante las reuniones de la Junta.

El representante Manuel Natal hizo énfasis en lo que considera una falta de escrúpulos de parte de los miembros de la Junta de Control Fiscal al otorgar un salario de $625,000 anuales a la directora ejecutiva del organismo supervisor e indicó que de aprobarse la medida presentada, se pondría fin a ese desembolso: “El Proyecto de la Cámara 1030 que presentamos hoy, eliminaría el desembolso inescrupuloso de $625,000 anuales por concepto de salario a la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal y permitiría que esos fondos puedan ser utilizados para atender las verdaderas necesidades de nuestra gente de manera justa y sensible”.

Por su parte el representante, Luis Vega Ramos indicó que continuarán dando seguimiento al comportamiento de los miembros de la Junta de Control Fiscal, en su utilización de los fondos: “Los de la Junta han demostrado que son unos generales gastando lo que no es de ellos y luego imponiendo privaciones al pueblo. Esta es la segunda medida que presentamos para poner un fin al comportamiento desconsiderado en el uso de los fondos públicos que los miembros de la Junta de Control Fiscal han demostrado. Continuaremos fiscalizando y legislando con medidas similares, que sirvan de protección a los fondos de nuestros contribuyentes”, sentenció el legislador.