Por redacción de Sin Comillas
A continuación hacemos un recuento de ls principales noticias del año en el sector de la construcción:
- Aprobación de la Ley Núm. 19 de 4 de abril de 2017, enmiendas a la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos.
- Aprobación de dos leyes sobre el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales, Ley Núm. 6 del 30 de enero de 2017 y Ley Núm. 11 del 16 de febrero de 2017
- Se inauguró el Parque Solar Oriana en Isabela, el más grande del Caribe, perteneciente a Sonnedix Group en asociación con Yarotek.
- El gobierno eliminó el subsidio a los municipios por valor de $350 millones, sin establecerse una alternativa de ingresos.
- Departamento de Justicia Federal multó a Aireko Construction por $1.5 millones por violar la Ley e Aire Limpio durante la remodelación dela Torre Norte del Centro Gubernamental Minillas en mayo de 2012.
- Los huracanes Irma y María, confirmaron la situación de deterioro de todo el sistema de infraestructura carreteras, aeropuertos, puertos, acueductos y alcantarillados, pluvial, eléctrico.
- AAA tuvo daños de $800 millones en sus facilidades y perdidas de $3,000 millones.
- Reconstruir el sistema eléctrico ha costado $1,830 millones y será necesarios mucho más dinero, de acuerdo al Cuerpo de Ingenieros.
- Los daños en carreteras y puentes ronda los $600 millones, según DTOP.
- Se creó la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción como una división de la Autoridad de Alianzas Público Privadas, por la Orden Ejecutiva (OE-2017-65).
- LA AEE contrató el 17 de octubre a Whitefish Energy Holdings, pequeña empresa de Montana para reparar el sistema eléctrico por un costo de hasta $300 millones, que canceló el 29 de octubre.
- Flour Enterprises Inc. Subsidiaria de Flour Corp recibió un contrato del Cuerpo de Ingenieros para restaurar la energía eléctrica por $831 millones hasta el 28 de febrero de 2018.
- Se desembolsaron $1,000 millones de fondos federales como respuesta a los huracanes Irma y María.
- El precio de la vivienda cayó casi un 10%.
- Premio Henry Klumb al Arquitecto Manuel Bermúdez.
- Récord de ejecuciones de viviendas, superan las 6,200.
- Seis de cada 10 propiedades reposeídas han sido abandonadas.
- Arquitectos e ingenieros se opusieron al plan de reconstrucción de viviendas acordado por el departamento de la Vivienda y la Asociación de Constructores.
- El sector de la construcción empleo a 23,000 trabajadores en noviembre, un 10.4% menos que en noviembre de 2016,