SeecretariaAgricultura

Por redacción de Sin Comillas

La secretaria del Departamento de Agricultura (DA) Dra. Myrna Comas, presentó ante el Senado los resultados del Plan de Seguridad Alimentaria. “Este plan ha generado unos 6,273 empleos y ha contribuido al producto nacional. Luego de tres décadas de no sembrar arroz en Puerto Rico se dio inicio un proyecto para estudiar la viabilidad de producir este bien en la Isla. Hasta el momento se han cosechado 1,227,638 libras de arroz a nivel de campo en 353 cuerdas”. Dicha producción de arroz ya se sirve en los comedores escolares del país.

Agricultura además trabaja en establecer y expandir empresas de elaboración de subproductos de leche. Se establecieron 4,477 cuerdas nuevas para la producción de ganado de carne.  También se firmó un Acuerdo de Colaboración con el Departamento de Corrección para que confinados de Guayama construyeran 500 cajas de colmenas de abejas. Estas ya se comenzaron a distribuir de forma gratuita a los apicultores que participan de un programa de rescate de abejas.

Por otro lado, el Departamento de Agricultura ha registrado un aumento en la producción de guineos, piñas, chinas, mangos, “cantaloupe” y “honey dew”. Sobre el mercado de la piña, Comas aseguró que se establecieron 70 cuerdas nuevas para la producción de piñas y se trabaja para que los agricultores sean capaces de generar su propia semilla. “Este producto tiene un gran potencial no solo para el mercado local sino para el mercado institucional de Estados Unidos”, dijo la Secretaria.

Sin embargo, a Agricultura se le ha hecho complicado levantar nuevamente la industria de proceso de carne de cerdo y pollo, al enfrentar retos con los permisos requeridos para la disposición de desperdicios. Otro de los problemas es la mano de obra, “tenemos mucha necesidad de producto, nos hemos encontrado con la situación de que faltan agricultores, estamos buscando agricultores. Siempre se habla de que a Puerto Rico se importa el 85% de los productos que consumimos,la mayoría provenientes de Estados Unidos, nuestro segundo suplidor es China, de ahí podemos establecer que el producto corre miles de millas hasta llegar a nuestra mesa. Tenemos unas tierras y unos recursos, hemos demostrado que la agricultura es capaz de generar estos alimentos y de crear empleos”, explicó Comas durante la vista pública.