PR

Por redacción de Sin Comillas

España, Francia y Alemania están a la vanguardia mundial en lo relativo a la competitividad de su sector de viajes y turismo; Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, Japón y Canadá completan la lista de los 10 principales países receptores de turismo, según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo de 2015 del Foro Económico Mundial, que analiza la industria en 141 países de todo el mundo.

Según el informe, las nuevas clases medias de los países emergentes y en desarrollo, los viajeros de edad madura de Occidente y la generación del milenio determinan cada vez más el sector de los viajes y el turismo.

Puerto Rico se sitúa en la posición 55, tres lugares por debajo del informe previo, que se publicó hace dos años. La Isla obtiene una puntuación de 3.9 de un máximo de 7 puntos posibles. En la región, Puerto Rico está detrás de Brasil (28), México (30), Panamá (34), Costa Rica (42), Barbados (46) y Chile (51).

Puerto Rico sobresale en la priorización por parte del gobierno del sector turístico; la rigurosidad de la reglamentación ambiental, la calidad de la infraestructura aérea y portuaria y sostenibilidad ambiental; pero sale mal parado en seguridad y protección, la competitividad de precios de hoteles, la flexibilidad normativa laboral, la protección de los recursos naturales y culturales y la apertura internacional, que se refiere a la oportunidad de la isla de realizar tratados de turismo internacionales.

“Puerto Rico goza de una buena política y marco normativo de turismo, recursos humanos preparados, experiencia y conocimiento en la industria de hospitalidad y turismo, buena infraestructura y regulaciones ambientales,” indicó el Dr. Francisco Montalvo Fiol, Coordinador para el WEF a través uno de sus Institutos Socios en la isla, el Instituto de Competitividad Internacional (ICI) de Puerto Rico.

Brasil se beneficia de las grandes inversiones realizadas para la Copa del Mundo de la FIFA de 2014, así como de su rica biodiversidad, que lo sitúa entre los países con mayores recursos naturales. México es considerado un país rico en recursos tanto naturales (4º puesto a nivel mundial) como culturales (11º puesto). El sector ya da trabajo a más de 6 millones de personas en América Latina, que en 2013 recibió a más de 80 millones de visitantes internacionales.

La República Dominicana (7), Costa Rica (22), Panamá (25) y México (32) se encuentran entre los 40 países que mayor prioridad conceden a los viajes y el turismo. Sin embargo, el informe señala que se pueden obtener mayores beneficios económicos si se colman los déficits de infraestructuras, se garantiza la seguridad de los viajeros y se crea un entorno más favorable para las empresas.

El informe pone de manifiesto que la promoción del patrimonio cultural y la protección del medio ambiente son clave para el desarrollo sostenible del sector de los viajes y el turismo. Asimismo identifica áreas en las que las economías basadas en el turismo podrían obtener mejores resultados si se adaptaran a las cambiantes tendencias mundiales y a los segmentos del mercado en crecimiento. Entre estas se encuentran la creciente importancia de las TIC para dispositivos móviles a fin de satisfacer la demanda de servicios en línea de los viajeros, puesto que los viajeros seleccionan, planifican y revisan sus viajes en Internet a través de dichos dispositivos.

El Informe sobre Competitividad en Viajes y Turismo clasifica 141 países en 14 apartados, y presenta un perfil detallado de los países que sirve como guía para entrever las fortalezas y debilidades competitivas de cada uno de ellos.