Opinión

Por CPA Sigfredo N. Cuevas Medina, colaborador del Colegio de CPA

En Puerto Rico, la fecha límite más conocida por los contribuyentes para la radicación y el pago de la planilla de contribución sobre ingresos es el 15 de abril. ¿Les suena conocida? Pues esta es la fecha establecida en el Código de Rentas Internas de Puerto Rico, en donde se dictamina que la fecha de vencimiento es el decimoquinto día del cuarto mes posterior al cierre del año contributivo. Es decir que para la mayoría de los contribuyentes que su cierre es el 31 de diciembre, la fecha de vencimiento es el 15 de abril.

Pero, ¿qué sucede si no puedes reunir toda la información necesaria para radicar a tiempo? Pues existe una manera, no muy popular, de extender esa fecha de vencimiento y es ahí donde entra en juego la prórroga.

¿Qué es una prórroga y cómo funciona?

La prórroga permite extender la fecha límite para la radicación de la planilla de contribución sobre ingresos por 6 meses adicionales, contados a partir de la fecha original de vencimiento, es decir, que se extiende hasta el 15 de octubre. Sin embargo, es importante destacar que esta extensión solo aplica para la radicación, no para el pago de las contribuciones adeudadas. Por lo tanto, aunque se solicite una prórroga, se debe realizar un cómputo de contribución certero y pagar cualquier responsabilidad contributiva en o antes del 15 de abril para evitar cargos adicionales.

Solicitar una prórroga es un proceso sencillo que no requiere justificación ante el Departamento de Hacienda. Basta con presentarla a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) y, en los casos aplicables, realizar el pago correspondiente.

Consecuencias de no pagar a tiempo

Aunque la prórroga otorga más tiempo para radicar, no protege al contribuyente de intereses, recargos y penalidades si no se realiza a tiempo el pago de contribución requerido. No pagar las contribuciones en o antes del 15 de abril puede resultar en cargos adicionales sobre la contribución adeuda. Además, si no se solicita la prórroga ni se radica la planilla a tiempo, las penalidades pueden ser aún mayores, incrementando significativamente el monto adeudado.

Importancia de la planificación contributiva

Las prórrogas son una herramienta muy valiosa para quienes necesitan más tiempo para radicar su planilla sin incurrir en penalidades por radicación tardía. No obstante, como mencionamos anteriormente, es fundamental cumplir con el pago de la responsabilidad contributiva en la fecha establecida para evitar cargos adicionales.

Aunque las prórrogas son una herramienta sencilla que están a la mano de cualquier contribuyente, se recomienda consultar con su Contador Público Autorizado (CPA) o con su asesor contributivo de confianza. Ellos podrán orientarle sobre el proceso y ayudarle a cumplir con las regulaciones para de esa manera evitar costos innecesarios.