
Por Redacción de Sin Comillas
La Junta de Control Fiscal presentó a la Legislatura un presupuesto para el Fondo General del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2026 de $13,095 millones, que asegura supone un aumento de 1.5% respecto al presupuesto del actual año fiscal. Incluyendo ingresos especiales y fondos federales, el presupuesto consolidado para el año fiscal 2026 asciende a $32,610 millones.
El presupuesto del Fondo General destinará a Educación $2,479 millones, un 18.9% del gasto total, y que significa un recorte de $391 millones respecto al presupuesto actual. También se ha asignado menos para gastos en Salud, unos $1,493 millones. El presupuesto dedica al pago de pensiones de los empleados públicos $2,112 millones, $88 millones menos. En cambio, aumenta el presupuesto en Seguridad, hasta $1,499 millones.
El director ejecutivo de la Junta, Robert F. Mujica, advirtió que «es posible que tengamos que revisar el presupuesto» si cambian los niveles de financiamiento federal. «Para garantizar la continuidad de los servicios esenciales, se aplazará la liberación de ciertos fondos vinculados a la expansión de servicios hasta que haya una mayor claridad en cuanto al alcance de las reducciones del financiamiento federal. En caso de que los fondos federales se reduzcan y no puedan compensarse, los fondos inicialmente asignados a la expansión podrán redirigirse para cubrir servicios esenciales que antes se financiaban con fondos federales».
En respuesta a la petición de la gobernadora, la Junta acordó reasignar los ingresos del arbitrio impuesto a los productores de ron del Fondo General al fondo de ingresos especiales, reduciendo así el presupuesto del Fondo General a $13,095 millones de los $13,300 millones iniciales propuestos en febrero, lo que aumenta el presupuesto del fondo de ingresos especiales en la misma cantidad.
La Legislatura deberá presentar un presupuesto propuesto a la Junta antes del 3 de junio, para que sea certificado en o antes del 30 de junio de 2025.