Por Redacción de Sin Comillas

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos es motivo de preocupación por el estado actual de la infraestructura de datos del gobierno federal. “Existe un alto riesgo de que disminuya la calidad y disponibilidad de estos datos. Los recortes presupuestarios, la reducción de personal y la interrupción de importantes conjuntos de datos están poniendo en peligro nuestra capacidad para comprender y abordar los desafíos económicos y sociales que enfrentamos”, advierte el demógrafo Raúl Figueroa Rodríguez en su poscast “Más allá del dato”.

El demógrafo habla de interrupción de datos y la posibilidad de que se reduzcan las muestras, falta de financiamiento o problemas con el presupuesto del censo.

Las estadísticas son esenciales para la toma de decisiones informadas no sólo en el ámbito de la política pública sino también en el sector privado.

“La falta de datos precisos afecta a los formuladores de políticas y también tiene un impacto en las empresas que dependen de estadísticas confiables para tomar decisiones estratégicas. Sin datos sólidos, corremos el riesgo de una mala distribución de recursos y de una disminución en la eficiencia económica”, señala Figueroa Rodríguez, una recomendación que es válida para las estadísticas que se publican en Puerto Rico.

“El sistema estadístico federal es un claro ejemplo de un bien público que brinda valor mucho más allá de su costo. Porque contar contar datos precisos es fundamental para que el gobierno funcione de una forma eficaz y se desarrollen políticas públicas que sean efectivas. Y esto a la larga genera ahorros de miles de millones a través de programas y políticas que están mejor dirigidas”, indica.

Aunque algunos podrían defender que el sector privado se encargue de la elaboración de estadísticas, Figueroa Rodríguez opina que el sector privado “podría”no puede reemplazar los datos comprensivos, estandarizados y de acceso público proporcionados por las agencias gubernamentales”.

La reducción de personal, particularmente en las agencias que elaboran estadísticas, se traduce en la pérdida del conocimiento institucional y la pérdida de estadísticas, como en Puerto Rico ha pasado con la Junta de Planificación, apuntó el demógrafo.

Puede escuchar el podcast en el siguiente enlace.