Por Luisa García Pelatti
Popular, Inc. (NASDAQ: BPOP) informó un ingreso neto de $211.7 millones ($2.69 por acción diluida) en el primer trimestre de 2022, comparado con un ingreso neto de $262.6 millones ($3.12) en el mismo periodo del año pasado, que incluyó un beneficio neto en la provisión por pérdidas en préstamos muy alto. En el cuarto trimestre de 2021, el ingreso neto fue de $206.1 millones ($2.58).
Los títulos de Popular cerraron el martes con una caída de 1.73%, hasta $78.57. Su nivel más alto en las últimas 52 semanas fue $99.49 y el más bajo $68.31.
Los resultados incluyen un beneficio neto de $15.5 millones en la provisión por pérdidas en préstamos en el primer trimestre, comparado con un beneficio neto de $82.2 millones en la provisión por pérdidas en préstamos en el mismo periodo del año pasado.
“Tuvimos un trimestre sólido con un ingreso neto de $212 millones, aprovechando el impulso de nuestros resultados récord de 2021”, comentó Ignacio Álvarez, presidente y principal oficial ejecutivo de Popular, Inc. El banco añadió 6,000 nuevos clientes en un año.
El ejecutivo destacó el crecimiento de los préstamos (un aumento de $427.9 millones) y la calidad de activos. Siguen aumentando los depósitos de los clientes del sector privado y se anticipa que sigan aumentando a medida que las tasas de interés suban.
“En general, la corporación está muy bien posicionada para un incremento en tasas de interés”, dijo Álvarez. La inminente subida en las tasas mantiene estancados los préstamos hipotecarios, que se ven afectados también por una escasez de oferta de viviendas.
El balance de tarjetas de crédito sigue estable “en gran parte, porque los clientes siguen pagando sus tarjetas”.
Hay mucha liquidez en el mercado, como indica que el balance promedio en las cuentas de cheques haya subido de $5,000 a $7,500.
El margen neto de intereses disminuyó de 2.78% en el cuarto trimestre del año pasado a 2.75% en el primer trimestre.
El ingreso neto de intereses se redujo a $494.3 millones en el primer trimestre, comparado con $501.3 millones en el trimestre previo.
Los depósitos cayeron en $4,119.5 millones hasta $62,862.3 millones en el primer trimestre, después de que el Gobierno empezara a pagar la deuda pública.
Los activos del banco disminuyeron en $5,600 millones respecto al trimestre previo, hasta $69,525.1 millones.
“Los resultados reflejan, en parte, que la situación macroeconómica es la mejor que hemos visto en mucho tiempo”, reconoce. Siguen subiendo las ventas de autos, el gasto en las tarjetas de crédito creció 5% y destacó el crecimiento del empleo. “Tenemos más personas empleadas que hace una década, aunque la población es menor”.
“De cara al futuro, nos mantenemos optimistas sobre las perspectivas económicas, pero somos conscientes de los posibles desafíos a los que se enfrenta el entorno macroeconómico resultante de la guerra en Ucrania, la inflación y la evolución de la situación sanitaria”, dice Álvarez