Por redacción de Sin Comillas
Desde el 2010 al 2019 la población menor de 18 años de edad en Puerto Rico disminuyó 36%, lo que se traduce en 324,293 niños menos, según los “Estimados Anuales Poblacionales por características de edad y sexo para municipios” publicados por el Censo que dio a conocer el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
Al 1ro de julio del 2010, había 897,024 personas menores de 18 años, que representaban 24% de la población total. En el 2019, la población se estima en 572,731, un 18% de la población.
Los datos muestra una pirámide población con una base más estrecha, indicando la merma en infantes, niños y adolescentes. Por otro lado, la parte superior de la pirámide refleja un aumento considerable en los grupos de edad de 65 años o más, lo cual se traduce en una población más vieja.
La mediana de edad de Puerto Rico se estima ha incrementado unos seis años durante la década, de 37.0 años en el 2010 a 43.2 años en el 2019.
“Los estimados por características demográficas de edad y sexo permiten detallar dentro de la tendencia poblacional en Puerto Rico. Por ejemplo, la drástica merma de nacimientos influye directamente y se ve reflejada en la base de la pirámide poblacional. Al 2010 la población en grupos de edad de entre 0‐4 y 5‐9 años comprendía alrededor del 3% en mujeres y hombres, respectivamente. En el 2019 se encoge la base con porcentajes cercano o debajo al 2%”, expresó Alberto L. Velázquez Estrada, gerente de proyectos estadísticos del Instituto.
El Instituto es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.