Se estima que el 58% de la niñez en el país vive en o bajo niveles de pobreza.
Por redacción de Sin Comillas
Reducir significativamente la pobreza infantil en Puerto Rico para el 2030, es el objetivo principal de Anayra Túa López, que asumió la dirección del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ).
El IDJ celebró la noticia de la aprobación del plan estatal para el desembolso de la asignación federal del “Pandemic Electronic Benefits Transfer” (PEBT), adscrito al Servicio Federal de Nutrición (FNS) del Departamento de Agricultura Federal (USDA), la cual no estaba disponible para Puerto Rico desde su creación en marzo de 2020.
La organización lideró los esfuerzos de abogacía por este beneficio ante el Congreso de EEUU junto a cerca de 100 entidades sin fines de lucro y coaliciones del sector privado. Una vez extendido el beneficio a Puerto Rico en septiembre de 2020, el IDJ denunció durante meses la demora de la aprobación del Plan Estatal. El plan estatal finalmente fue aprobado a mediados de enero de 2021 con pagos retroactivos a las familias de hasta $714 por estudiante, y cubrirá el período escolar hasta mayo de 2021 con un pago mensual de $119 por niño. Los fondos, que totalizan $390.7 millones, serán enviados mensualmente mediante transferencias electrónicas a las familias con niños y niñas participantes del programa de comedores escolares, mientras su escuela permanezca cerrada a causa de la pandemia, para comprar alimentos y enfrentar la inseguridad alimentaria.
“Nos complace ver que la ayuda económica finalmente comienza a fluir y esperamos que nuestras recomendaciones sirvan como hoja de ruta para ampliar y facilitar oportunidades que permitan a la ciudadanía progresar y elevar su condición socioeconómica. Es inminente adelantar la creación de empleos, la capacitación profesional con destrezas para el mercado laboral actual y el establecimiento de centros de cuido para menores que faciliten el empleo de los padres y madres de familias en condiciones de pobreza”, añadió la directora.
“El equipo del IDJ ha logrado elevar la discusión pública sobre la pobreza y presentar recomendaciones concretas de política pública basadas en datos actualizados, para atajar la pobreza infantil en 10 años. Mi visión para el IDJ es continuar fortaleciendo nuestra alianza solidaria con las comunidades y familias con hijos e hijas menores que viven en un sistema que les impone pobreza, o los expone al riesgo de vivir pobreza. Es imprescindible trabajar en conjunto con el gobierno y las comunidades a fin de identificar y atender prioritariamente las necesidades imperantes de la niñez pobre y de su entorno familiar”, comentó.
El IDJ presentó recientemente su Plan de 100 días al gobernador Pedro Pierluisi y su equipo de trabajo con el objetivo de que se desarrollen y se establezcan políticas públicas efectivas para reducir la pobreza infantil.
De igual manera, la organización asegura que trabajará de forma colaborativa para elevar el mensaje en las esferas federales y procurar que se extiendan mayores beneficios de protección social como un medio para proteger a los niños y niñas que viven en pobreza. Según dijo la ejecutiva “el gobernador Pedro Pierluisi tiene la oportunidad de dirigir la primera administración en la historia moderna de Puerto Rico que logre encaminar una reducción en la pobreza infantil de nuestro pueblo de cara a los próximos 3, 5 y hasta 10 años. Este plan de 100 días, si se implementa con efectividad, es el primer paso para alcanzar esta meta”.
La entidad espera que la entrante administración del presidente Joseph Biden, fortalezca y extienda el beneficio contributivo del Child Tax Credit (CTC) durante los próximos años para familias con 1 o 2 menores en Puerto Rico. Esto permitiría ofrecer alivios contributivos y reembolsos para contribuyentes con menores en el hogar, allegando más fondos a las familias para adelantar su condición socioeconómica. La medida ya cuenta con apoyo congresional bipartita.
En el 2016, el Grupo de Trabajo Congresional Bipartidista nombrado bajo PROMESA para efectuar recomendaciones de crecimiento económico para Puerto Rico, calculó que un total de 355,000 familias y 404,000 niños podrían ser elegibles para recibir este crédito. Actualmente, el beneficio del CTC está disponible solamente para familias con tres o más hijos menores, lo que representa apenas un 11% del total de familias con niños en el país. Como parte de las metas para el 2021, el IDJ buscará continuar el mensaje ante el Congreso y el Ejecutivo Federal a fin de extender el beneficio del CTC bajo parámetros similares a los de otros estados y territorios, quienes reciben incentivos para familias con 1 o 2 hijos menores.
“Estamos ante una coyuntura histórica importante que nos permite continuar tendiendo puentes a nivel estatal y federal para lograr oportunidades más justas para nuestra niñez. De igual manera, es momento de unir fuerzas con el ecosistema de organizaciones comunitarias para elevar el reclamo de equidad e inclusión social que permitan una mejor calidad de vida para nuestros niños y sus familias”, indicó diciendo.
El Instituto de Desarrollo de la Juventud (IDJ) es una organización sin fines de lucro que trabaja para promover políticas públicas a nivel federal y local para mejorar las vidas de niños y jóvenes en Puerto Rico, y está enfocado en el 58% de los niños de Puerto Rico que viven en la pobreza. El trabajo del IDJ incluye la recolección y diseminación de datos; el desarrollo de recomendaciones de políticas públicas basadas en la investigación; y el trabajo de defensa informado, tanto por datos, como por las voces de las personas a quienes representa.