Por Luisa García Pelatti
“Nunca hemos hecho una expresión descartando la sesión extraordinaria”, señaló Jesús Manuel Ortiz, Secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza. Tras finalizar la sesión Legislativa sin que se aprobase el proyecto para la revitalización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el Gobernador había mencionado su intención de citar una sesión extraordinaria, pero tras conocerse que Tribunal Supremo de los Estados Unidos revisará la decisión del Primer Circuito de Boston en la que declaró inconstitucional la Ley 71 para el Cumplimiento con las Deudas y para la Recuperación de las Corporaciones Públicas de Puerto Rico, se había especulado con que el Gobierno podría decidir no citar a una sesión extraordinaria.
“El hecho de que el Tribunal Supremo haya acogido el recurso para atender el caso de la quiebra criolla no es motivo alguno para detener el proceso aquí. Las conversaciones continúan. El proceso de reestructuración de la AEE no se detiene. El Gobernador continúa en conversaciones tanto con el presidente de la Cámara como con el presidente del Senado para ver en qué momento estratégicamente es el momento indicado para poder tomar una determinación y convocar la sesión extraordinaria si esa fuese la decisión final”, añadió Ortiz.
El portavoz explicó que los acuerdo con las aseguradoras continúan y “la urgencia sigue estado ahí”. “El proceso de la AEE tiene que continuar porque no podemos esperar hasta el verano”, cuando el Tribunal Supremo podría ver el caso.
Por otro lado, el gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley el Proyecto del Senado 1529 que le garantiza un flujo de efectivo a la entidades sin fines de lucro mediante un depósito especial que hará la Asociación de Suscripción Conjunta al Banco Gubernamental de Fomento (BGF). Ese depósito será para el beneficio del fondo legislativo de impacto comunitario. Esta ley autoriza a la Asociación de Suscripción Conjunta a declara un dividendo extraordinario durante el año 2015 a su miembros por una cantidad de $21 millones.