Por redacción de Sin Comillas
“Ciertas expresiones de los asesores del Grupo Ad Hoc de bonistas de las Obligaciones Generales del Estado Libre Asociado (ELA) a través de los medios de comunicación parecen indicar que se prefiere negociar la reestructuración de la deuda a través de los medios de comunicación y no en la mesa de negociación. Comunicaciones similares ocurrieron en las primeras etapas de las negociaciones para la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica, lo cual no rindió frutos. No fue hasta que todas las partes se sentaron y negociaron que en el caso de la AEE se pudo llegar a un acuerdo», comentó Melba Acosta Febo, presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), acerca de las expresiones de algunos asesores del Grupo Ad Hoc de Bonistas en torno a sus propuestas.
“El 1ro de febrero de 2016 el Estado Libre Asociado (ELA) publicó una propuesta integrada y comprensiva para lidiar con la deuda total del gobierno central, de unos $48 billones, la cual fue discutida con un grupo amplio de acreedores. Luego ha habido innumerables reuniones, tanto con los consultores como con los acreedores mismos, donde ha sido discutida la información financiera detrás de la propuesta, y diversas opciones alternas que nos han traído. Las tres propuestas que reseñan los medios fueron contrapropuestas constructivas a la primera propuesta que hicimos, las cuales fueron discutidas y analizadas. Las mismas, sin embargo, no resuelven el problema global que tenemos sobre la no sostenibilidad de la deuda total, de alrededor de $48 billones. Tampoco resuelven la situación presente relativa al pago de las notas del BGF del 1ro de mayo, por lo cual, llevamos a cabo otras conversaciones con los acreedores de las notas del BGF».
“El ELA tiene una cantidad limitada de recursos para ser dedicados al pago de deuda, nos toca distribuir esta cantidad limitada entre todos los tipos de deuda, de una manera que, respetando las diferencias entre ellas, también sea equitativa entre todos los bonistas, incluyendo los miles de bonistas locales. Lo que estamos tratando de lograr es una solución abarcadora y sobre todo equitativa entre los distintos acreedores, muy similar a la contenida en el reciente proyecto introducido por el Congreso. La propuesta del ELA respeta las diferencias entre los distintos tipos de deuda, a la vez que trata de ser equitativa, dándole también importancia a los grupos de bonos que tienen los bonistas puertorriqueños».
“Dado lo anterior y después de diversas reuniones con los grupos que sometieron las 3 propuestas y con otros grupos, el ELA hizo una contrapropuesta a los asesores de los grupos de acreedores el 23 de marzo de 2016, que tomaba en cuenta muchos aspectos que fueron discutidos y levantados por estos grupos. Dado que se acordó seguir negociando privadamente, la contrapropuesta no fue hecha pública. Pero debido a las recientes publicaciones de las contrapropuestas de los 3 grupos, el ELA estará haciendo pública esta contrapropuesta, con ciertas modificaciones luego de la reunión, próximamente. La contrapropuesta del ELA, contiene la oferta más beneficiosa para variados grupos de deuda que mayormente está en manos de inversionistas puertorriqueños. Agradecemos las contrapropuestas y esperamos que podamos continuar las discusiones que están encaminadas. Puerto Rico necesita una solución duradera, para simplificar lo que ahora es una estructura muy complicada con 18 emisores diferentes, que ayude a esta y a futuras administraciones a reconstruir a Puerto Rico. Eso es lo que estamos tratando de lograr.”